Bolivia: denuncian que ocho de cada diez camiones están varados por falta de combustible
La Cámara de Exportadores de Santa Cruz estima pérdidas diarias de dos millones de dólares y señala que hay más de 11.000 camiones parados durante este periodo de escasez de diésel
Uruguay: el gobierno niega que haya “atraso cambiario” y crece el reclamo de ruralistas y exportadores
El Banco Central uruguayo sostiene que el fortalecimiento del peso uruguayo es solo frente a la divisa estadounidense y no ante otras monedas

Pese a la suba de retenciones en julio llegará un aluvión de USD 4.500 millones, como en el “dólar soja” de 2022
Las operaciones de los agroexportadores para aprovechar las alícuotas más bajas en junio anticipan que llegará una fuerte liquidación de divisas en las próximas tres semanas

El dólar superó los $1.200 y divide a los especialistas: ¿es momento de comprar o vender?
La nueva cotización generó posiciones dispares pero en general optimistas entre operadores y asesores. Algunos priorizaron mantener posiciones mientras otros vieron señales claras para desprenderse de divisas

Polémica en Bolivia por dichos de García Linera sobre los exportadores: “Me das tus dólares o te quito tu empresa”
El ex vicepresidente boliviano se refirió a la escasez de dólares en su país y dijo que a los empresarios hay que “agarrarlos del cuello” para que internen sus ganancias

El dólar blend quitó USD 12.000 millones de la oferta en el mercado oficial en el primer año de Javier Milei
El 20% que los exportadores pueden liquidar en el “contado con liqui” le sirvieron al gobierno para equilibrar el dólar financiero pero le impidieron sumar más reservas al BCRA

Otro paso hacia el desarme del cepo: facilitan la compra de dólares para las empresas que tengan que cancelar deudas
Sigue el levantamiento “por capas” de las restricciones cambiarias. En un escenario de crecimiento de la financiación en moneda extranjera, el BCRA permitirá a los deudores empezar a comprar los dólares 60 días antes del vencimiento. Ahora, solo se permite comprar 5 días antes

Menos cepo para los exportadores: el BCRA les permitirá acceder al dólar oficial para pagar fletes
La medida había sido reclamada por las empresas exportadoras ya que representaba un costo financiero adicional, en especial para las pymes

Emisión cero: un giro brusco hacia la unificación cambiaria a costa de las reservas y el precio de los bonos en dólares
El éxito de las medidas oficiales depende de que los importadores no tengan avidez de divisas y que los exportadores sean fuertes liquidadores

La acumulación de reservas del Banco Central tuvo un freno y aparece como un gran escollo para los próximos meses
Hay fuertes vencimientos de deuda en dólares en julio y el BCRA le sigue permitiendo a los exportadores que entren 20% de divisas a través del mercado bursátil. Tampoco hay certezas de renovación del swap con China. La liberación del cepo, sin fecha
