El día que se izó por primera vez la bandera en Buenos Aires, mientras Belgrano comandaba el éxodo jujeño
A fines de julio de 1812 Belgrano decidió evacuar Jujuy para dejarle tierra arrasada al ejército español que le pisaba los talones. El día que abandonaba la ciudad, en Buenos Aires se enarbolaba por primera vez la bandera. La crónica de estos dos sucesos

Tierra arrasada y una ciudad abandonada: la espectacular operación del Éxodo Jujeño de Manuel Belgrano
Hace 210 años, el creador de la bandera sorprendió al enemigo con una arriesgada acción: dispuso evacuar las poblaciones de Salta y Jujuy, junto con el ganado, alimentos, cosechas y todo lo que pudiera ser de utilidad al invasor español que amenazaba al norte del país. Fueron cinco días y 300 km de marcha hasta llegar a Tucumán

Anticipo de “Tierra ardiente”, de Carlota del Campo
La primera novela de la periodista argentina narra el épico éxodo jujeño a través de una historia romántica en medio de la lucha entre el ejército revolucionario y las tropas realistas que desencadenaría las guerras de independencia en la región

La hazaña del Éxodo Jujeño, la brillante operación de Manuel Belgrano en la guerra de la independencia
Hace 209 años, el creador de la bandera ejecutaba una de las estrategias más exitosas de la guerra: dejarle tierra arrasada al invasor español que amenaza al norte del país. Fueron cinco días y 250 kilómetros de marcha hasta llegar a Tucumán. La trama del repliegue y el triunfo del Ejército del Norte
