Un antiguo cráneo hallado en Israel reabre el enigma de la convivencia entre Homo sapiens y neandertales
El análisis de los restos óseos plantea nuevas hipótesis sobre su relación y los rituales funerarios de especies humanas en el Paleolítico Medio

A un siglo del famoso “Juicio del Mono”: cuando la ciencia enfrentó a la religión en Estados Unidos
La histórica batalla legal de 1925 puso a John T. Scopes en el centro de una polémica, que desató un debate sobre la libertad educativa

El cráneo de Harbin es un denisovano
El estudio del cráneo de Harbin revela el linaje denisovano, aporta datos sobre su morfología y aclara su dispersión geográfica y temporal en Asia, mejorando la comprensión de su historia evolutiva

Los primeros simios vivieron en bosques sacudidos por incendios y volcanes
Nuevos fósiles en Koru 16 revelan un simio primitivo y evidencian un ecosistema de bosque tropical afectado por incendios y volcanes, crucial para la evolución de nuestros ancestros

Dientes fosilizados de hace 2 millones de años revelaron un rasgo genético clave en evolución humana
Investigadores detectaron cavidades regulares que no se relacionan con desnutrición ni enfermedades y proponen una nueva lectura del desarrollo bucodental ancestral

Los orangutanes también hablan: muestran un nivel de complejidad lingüística que se creía exclusivo de los humanos
Un reciente estudio descubre que estos grandes primates utilizan patrones recursivos en sus vocalizaciones, un rasgo considerado exclusivo de la especie humana y que reescribe lo que sabemos sobre el origen del lenguaje y la comunicación en animales no humanos

El enigma de Toumaï: un cráneo antiguo que encendió una guerra en la paleontología
Según The Guardian, la disputa en torno al hueso hallado en Chad ejemplifica cómo la rivalidad, la ética científica y la incertidumbre afectan la interpretación de los fósiles humanos más antiguos

Rastros únicos de Homo erectus extraídos del fondo marino en Java
Hallazgos en Sondalandia revelan que el Homo erectus habitó tierras bajas durante períodos de menor nivel del mar, cazando y recolectando en un ecosistema diverso rico en fauna y vegetación

La llegada de homínidos a Europa se atrasa a dos millones de años
Nueva evidencia en Graunceanu, Rumanía, retrasa a 2 millones de años la llegada de homínidos a Europa mediante marcas de corte en huesos, revelando conductas de procesamiento de carne y adaptabilidad ambiental
