Eva Illouz

¿Por qué la envidia puede ser buena? Eva Illouz lo explica con ejemplos de Caín y Abel hasta la Revolución Francesa

La autora muestra cómo una emoción tan temida puede impulsar la innovación y la igualdad, desmitificando su lado oscuro y revelando su impacto en la historia y la cultura

¿Por qué la envidia puede

Fui, vi y escribí: ¡Digamos algo de izquierda!

La nueva película de Nanni Moretti y un libro reciente reflexionan sobre el pasado y el presente de las ideas progresistas. Este artículo reproduce el newsletter de Cultura: lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad

Fui, vi y escribí: ¡Digamos

El narcisismo del consumidor llegó hasta el sexo: el otro es un juguete

En tiempos en que la soltería se volvió la forma más común de vida, dice el autor, estamos lejos de un tiempo de disfrute y liberación sexual. En cambio, son tiempos de paranoia amorosa e incertidumbre. Algunas claves en los libros de Eva Illouz.

El narcisismo del consumidor llegó

Eva Illouz abrirá el ciclo de conversaciones online “¿En qué sociedad vivimos?”

El miércoles 1 de septiembre la socióloga franco-israelí dará una conferencia titulada “Esplendor y Miseria de las Democracias Sanitarias”. François Dubet, Marion Fourcade y Didier Fassin protagonizarán los tres encuentros siguientes

Eva Illouz abrirá el ciclo

Tiempos modernos: ¿asistimos a una industria de la felicidad y a la paradoja de la insatisfacción constante?

Infobae entrevistó al autor del best seller “Happycracia”. Y explicó por qué él cree que la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas

Tiempos modernos: ¿asistimos a una