Adaptarse a ambientes humanizados, clave para la recuperación de las abejas silvestres
La crisis de las abejas silvestres en España se intensifica por la pérdida de hábitat y el cambio climático, mientras que la adaptación a entornos humanizados ofrece posibilidades de recuperación para estas especies esenciales
Estudio demuestra que en el Pleistoceno los linces ocupaban cuevas para criar a cachorros
Investigación de la Universidad Complutense de Madrid revela que el lince ibérico utilizaba cuevas como refugio reproductivo en el Pleistoceno, mostrando adaptaciones ecológicas en su comportamiento y hábitat
Un total de 1.559 aves fueron anilladas en Doñana durante el paso postnupcial en 2024
Análisis del estado de las aves migratorias en Doñana: capturas por debajo de la media histórica y tendencias en especies presaharianas y transaharianas durante el paso postnupcial de 2024
Más calor, pocas lluvias y mínimo histórico de acuáticas, el balance de 2024 para Doñana
Análisis del estado hídrico, térmico y faunístico de Doñana en 2024, con un descenso histórico en aves acuáticas y una preocupante disminución en el nivel de aguas subterráneas
Las lluvias "normales" de otoño e invierno suponen un importante beneficio para Doñana
Efectos positivos de las lluvias en Doñana, cambio en la vegetación y recuperación del acuífero; el acuerdo político en 2023 es clave para su gestión y conservación
Las especies pierden diversidad genética, según un estudio de las últimas tres décadas
Estudio revela la disminución de la diversidad genética en 628 especies debido a la actividad humana, aunque se identifican esfuerzos de conservación que logran revertir algunas pérdidas.
Barcelona, Madrid o Valencia, ciudades en las que morirán personas por calor en Europa
Estudio revela que un aumento de temperatura de 3 a 4 grados podría generar 2,3 millones de muertes en Europa, siendo Barcelona, Madrid y Valencia las ciudades más afectadas por el calor
La anguila europea, al borde de la extinción
La drástica reducción de la población de la anguila europea amenaza su supervivencia, agravada por un cangrejo invasor y políticas pesqueras insuficientes desde su clasificación como especie en peligro crítico en 2008
Detectado por primera vez el virus Sindbis en mosquitos del suroeste de España
Investigación revela el hallazgo del virus Sindbis en mosquitos en Andalucía, destacando su posible impacto en la salud pública y la necesidad de vigilancia para detectar infecciones humanas en el futuro
