La extinción de la escritura a mano: una pérdida silenciosa en la era digital
En The Guardian Weekly se advierte que el fin de la caligrafía implica la pérdida de habilidades cognitivas, experiencias sensoriales y conexión con la historia

El simple hábito que deja una huella en el cerebro, ejercita la memoria y se recomienda no abandonar
Estudios recientes destacan que una práctica tradicional puede ser clave para mejorar procesos cognitivos, como el aprendizaje. Cuál es la habilidad y qué dice la ciencia sobre sus beneficios

Por qué la escritura a mano sigue siendo importante en la era digital, según la ciencia
Informes recientes destacan que escribir aumenta la memoria y la concentración comparado con el uso de teclados en escuelas y oficinas

Escribir a mano, ¿la clave para un cerebro más inteligente?
En los chicos mejora la memoria, favorece la coordinación motora fina y sienta las bases del aprendizaje. En los adultos conduce a una mejor comprensión lectora y ayuda a prevenir el deterioro cognitivo. Qué otros beneficios brinda, las respuestas de los expertos

¿Momento de revivir las clases de mecanografía? Esta podría ser la solución para aumentar la productividad laboral
Escribir en computador o celulares es una actividad que realizamos a diario, pero es pertinente preguntarnos, ¿por qué no lo enseñan en el colegio o universidad?

Descubren que escribir a mano es mejor para el cerebro que hacerlo con el teclado
Un nuevo estudio realizado en Noruega reveló que los estudiantes que escriben en cursiva tienen una mayor conectividad cerebral que los que usan pantallas. Esta práctica podría mejorar la memoria y la capacidad de codificar nueva información
