Las solicitudes de eutanasia en España crecieron un 25 % en 2023
El 24,8 % de aumento en las solicitudes de eutanasia en España en 2022 revela el interés creciente de pacientes, principalmente ancianos con cáncer o enfermedades neurológicas, en una opción regulada y preferentemente pública
La lucha de la familia Rey para lograr la inclusión escolar de su hijo con autismo: “Queremos construir una sociedad más amigable”
El arquero de Independiente y su mujer, Laura, agradecieron las muestras de apoyo y se sorprendieron de la cantidad de casos “mucho más graves” que no tienen visibilidad. “Tenemos que usar nuestra experiencia para generar un cambio positivo”, señalaron

La ciencia investiga las terapias del cannabis medicinal y su potencial antienvejecimiento
Los recientes avances sobre sus propiedades para tratar la epilepsia refractaria en niños, pusieron en agenda a este compuesto. Ahora, los investigadores avanzan sobre nuevos tratamientos para mejorar la calidad de vida. La opinión de dos expertos a Infobae

El deporte, una segunda oportunidad tras sufrir un ictus o tener Alzheimer: “El 70% de pacientes no vuelve a trabajar y el 40% tiene depresión”
La investigación científica respalda el ejercicio físico como una herramienta segura de rehabilitación neurológica a largo plazo. La Fundación Segunda Parte, a través de actividades como sus propias Olimpiadas amistosas, lo lleva a cabo
La farmacéutica danesa Lundbeck comprará su rival estadounidense Longboard por 2.383 millones de euros
Lundbeck adquiere Longboard por 2.600 millones de dólares para acceder al antiepiléptico bexicaserina, mejorando su enfoque en tratamientos de enfermedades neurológicas y ampliando su cartera de productos.

Todos los grupos parlamentarios celebran la unanimidad en la ley ELA
La ley ELA, fruto de un consenso entre PSOE, PP y Junts, garantiza atención especializada, reconocimiento de discapacidad y crea un Registro Estatal de Enfermedades Neurodegenerativas para impulsar la investigación
Catedrático de Harvard: Ya tenemos tecnología que permite 'escribir' sobre el cerebro
La neurociencia avanza con tecnologías que permiten modificar y entender la actividad cerebral, mientras se plantea la necesidad de un debate ético sobre su uso y derechos asociados
Una joven pensaba que tenía un resfriado y ahora no puede hablar ni caminar por un trastorno neurológico: “Soñaba con ser una gran abogada”
Los síntomas similares a los de un resfriado común resultaron ser los de un raro trastorno neurológico

Revelan que el cerebro toma microsiestas mientras está activo: qué significa para la neurociencia
Así lo planteó un estudio publicado en Nature que analizó patrones en grandes volúmenes de datos de ondas cerebrales. Según los autores, los resultados desafían las concepciones fundamentales sobre el sueño y la vigilia

Inés Rodríguez, logopeda con parálisis cerebral: “Todos tenemos diversidades funcionales, solo hay que acercarse y no prejuzgar”
La joven canaria se hizo viral por un vídeo que subió a sus redes sociales en el que expresó su descontento con los comentarios condescendientes que a menudo reciben las personas con discapacidad
