La enigmática “pandemia de los durmientes” podría dar pistas sobre las secuelas de COVID-19 en la salud mental
Es la encefalitis letárgica que fue popularizada por la película “Despertares”. Se trató de la primera pandemia psiquiátrica de la historia que habría afectado a un millón de personas entre 1917 y 1933 y sus efectos se prolongaron durante décadas. Ahora, historiadores de la medicina, neurólogos y psiquiatras proponen volver a examinarla a la luz del nuevo coronavirus

La terrible historia de la epidemia de 1917 que congelaba a quienes se contagiaban
Sucedió a principios de siglo XX: al menos un millón de personas se contagió de encefalitis letárgica, una extraña enfermedad que sumía a sus víctimas en estado catatónico. En menos de diez años la enfermedad desapareció pero sus secuelas duraron décadas. Mucho tiempo después, un doctor logró un milagro: despertar a muchos de ellos

Últimas Noticias
Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.2 en Huila
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

La ciudad de Socaire registra sismo de magnitud 4.4
Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico

Medellín: Pico y Placa para este lunes 21 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes

Clima en Valencia: cuál será la temperatura máxima y mínima este 21 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

América vs Toluca Campeón de Campeones Liga MX: Paulinho marca el tercero de los Diablos
El equipo choricero le dio la vuelta al marcador y ya golea al tricampeón mexicano
