Comprar propiedades en pozo o a estrenar: qué conviene más y los factores clave a tener en cuenta
Ambas opciones atraen a los compradores, mientras la apuesta está en que las hipotecas divisibles, aún pendientes de reglamentación final, y el acceso al crédito hipotecario impulsen la compra de viviendas en ejecución

Furor por las hipotecas divisibles: el único banco que otorga créditos en pozo analiza más de 30 proyectos en CABA
Las desarrolladoras confían en que esta modalidad se consolide como herramienta para financiar a compradores de viviendas en construcción, en especial en las etapas iniciales. Qué unidades son las más buscadas por la demanda y cuáles son sus valores en CABA

El impacto del blanqueo en el mercado inmobiliario: qué tipo de inmuebles son los más demandados
La medida revitalizó la compra-venta de propiedades. Proyecciones de un sector marcado por el alza de costos para edificar y nuevas oportunidades de inversión

¿Se va para arriba?: desafíos, desarrollos y proyectos del mercado inmobiliario, de cara a un 2025 en que irá por su recuperación
Tras superar un lustro de crisis, la segunda mitad de 2024 abrió una perspectiva favorable a un nuevo ciclo de expansión, en un contexto macroeconómico más estable. Lugares, precios, ejes y conceptos urbanísticos en danza

Por qué hoy es más atractivo comprar un departamento usado que invertir en pozo y cuánto cuesta en cada caso
En qué influyen los costos de construcción y la situación económica. Cuál es el ideal para quien busca invertir sus ahorros o acceder a un crédito hipotecario

Paradoja inmobiliaria: en qué barrios de CABA es más barato comprar un departamento a estrenar que en pozo
La presión inflacionaria en los costos de construcción y la flexibilidad en los planes de pago explican esta tendencia en el mercado

La venta de viviendas en pozo se reactivó en CABA: los distintos precios, según el barrio
Actualmente, los valores acumulan un aumento del 13,6% desde noviembre pasado y se ubican un 12% por debajo del máximo alcanzado en agosto de 2018, según un análisis del mercado sobre los desarrollos inmobiliarios

Comprar una propiedad en pozo con el blanqueo de capitales: todo lo que hay que saber
Hay expectativas entre constructoras y desarrolladoras. Qué recomendaciones deben seguirse y cuáles son los pasos para destinar ahorros sin declarar a este tipo de inversiones

Compra de vivienda desde el pozo: todo lo que hay que saber antes de decidirse a invertir
Las recomendaciones de especialistas para no fallar en el intento. El valor por metro cuadrado subió a USD 2.300 en promedio. Gastos adicionales

Paradoja inmobiliaria: por qué en algunos barrios es más barato comprar una propiedad ya construida que pagarla desde el pozo
En qué barrios se puede encontrar propiedades listas para habitar que ofrecen precios más accesibles que las aún en construcción. Una tendencia que redefine la inversión

Últimas Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Central de Abasto de la CDMX celebra su 43 aniversario
Este recinto comercial es reconocido como uno de los mercados mayoristas más grandes de América Latina

EEUU afirmó que el acuerdo de paz tiene un “marco sólido” para negociar con Ucrania y no es “una lista de deseos” redactada por el Kremlin
El secretario Marco Rubio y otro funcionario estadounidense aseguró que la iniciativa fue elaborada con aportes de representantes de Moscú y Kiev, rechazando versiones que la califican como una lista de exigencias de autoridades rusas
Estados Unidos y Rusia regresan el manual realista: mala noticia para Beijing
En el caso de Moscú, su brete estratégico se refleja en una creciente y riesgosa dependencia de manos de China
La flota pesquera china expande su presencia en Sudamérica: Chile se convirtió en el nuevo centro de operaciones
La reorganización de las embarcaciones desplegadas por Beijing en el Pacífico sur revela la vulnerabilidad regional ante una flota que opera con subsidios estatales, infracciones y apoyo logístico en puertos que antes no formaban parte de su ruta
