Una comunidad colombiana guarda el secreto que podría cambiar el futuro del Alzheimer
“Valley of Forgetting”, de la periodista estadounidense Jennie Erin Smith, explora un doloroso recorrido que permite a especialistas encontrar pistas para la investigación médica de la enfermedad

Lennon y McCartney, una relación de amor y admiración que cambió al mundo
En “John & Paul: A Love Story in Songs”, el periodista británico Ian Leslie se centra en la dinámica creativa única que permitió a dos jóvenes de Liverpool transformar la música popular

Julian Barnes, el arte de cambiar de idea sin traicionarse
“Changing My Mind” reúne reflexiones originalmente transmitidas por la BBC Radio 3, en las que el autor británico despliega su pensamiento personal, político y lingüístico

El lado espiritual de Albert Einstein que nadie contó hasta ahora
En “Soy parte de la infinitud”, el neurocientífico Kieran Fox explora las búsquedas religiosas del genio inventor de la teoría de la relatividad, más allá de su lucha por el pacifismo y los derechos civiles

Es asesora política, se cruzó con una liebre enferma y, para salvarla, cambió su vida
Desde Londres, Chloe Dalton revela en sus memorias cómo la inesperada conexión con un animal salvaje durante meses transformó su visión del mundo

Todo sobre la enfermedad infecciosa que continúa causando estragos en el mundo
En “Todo es Tuberculosis”, John Green -el autor del best seller “Bajo la misma estrella”- propone un viaje por la historia y la actualidad de una afección que infectó a más de 8 millones de personas en un año

El impacto global de Rusia, entre la mafia, la propaganda y el autoritarismo
En “Rusia contra el mundo”, el periodista y corresponsal de guerra Marc Marginedas ofrece un análisis exhaustivo del putinismo y su influencia tanto dentro como fuera de las fronteras rusas

El alzhéimer contado desde el amor, la ciencia y el dolor familiar
En “El cerebro de mi padre”, el cardiólogo Sandeep Jauhar ofrece un retrato conmovedor y revelador de una enfermedad que borra lentamente las vidas y contra la que no hay avances reales

El premio Nobel Abdulrazak Gurnah indaga en las marcas que dejó el colonialismo en la vida
En “Robo” el novelista tanzano propone una serie de historias en las que el abuso queda almacenado en el cuerpo, donde o bien se calcifica en malicia o se metaboliza en compasión

¿Son los chatbots de inteligencia artificial tecnologías revolucionarias o loros que repiten errores?
El científico Christopher Summerfield presenta una historia intelectual de la investigación en inteligencia artificial y propone respuestas a algunas de las grandes incógnitas
