La entrañable amistad entre San Martín y Belgrano: elogios y temores de dos hombres que se admiraban
Hace 211 años que San Martín reemplazaba a Belgrano en la jefatura del Ejército del Norte. Ambos habían aprendido a respetarse y a valorarse sin verse personalmente. Se conocieron en el norte y a pesar que sostenían el mismo deseo independentista, sus vidas no volverían a cruzarse

La batalla de Ayohuma: el error de Belgrano, su renuncia al ejército y la valentía de María Remedios del Valle
Este combate fue un duro revés para el creador de la bandera, que motivó que fuera reemplazado por José de San Martín. Intentó sobreponerse a la derrota en Vilcapugio, pero una mala lectura de los movimientos del enemigo selló su suerte

Cotagaita: el pánico del jefe de la artillería y un intercambio de disparos en el primer combate por la Independencia
Se produjo el 27 de octubre de 1810, durante cuatro horas, entre tropas del Ejército del Norte y fuerzas realistas. La refriega terminó cuando se agotaron las municiones. Aún así Cotagaita, que sucedió doce días antes de Suipacha, es considerado el primer encuentro armado en las luchas por declararnos independientes

Juana Azurduy, ascendida en el campo de batalla, distinguida por Belgrano y muerta en la pobreza y el olvido
Protagonizó innumerables acciones junto a su marido. En los combates, por centenares de hombres y mujeres armados de lanzas o palos la seguían ciegamente. En un hecho inédito en esos tiempos, fue distinguida por el gobierno y así como conoció la victoria, en sus últimos años sufrió la indiferencia

Los “Tres Sargentos”, la hazaña de los soldados de Belgrano que apresaron a 11 españoles sin disparar un solo tiro
Pocos conocen la curiosa historia detrás de tres soldados del Ejército del Norte que llevaron adelante una arriesgada misión. La sorpresa del realista La Madrid y la reacción de Belgrano. Hoy son recordados en el nombre de un pueblo, una cortada porteña y distintas calles y escuelas. Quiénes eran y cómo fue el audaz golpe

La crónica de la derrota de Ayohuma: el error de cálculo de Belgrano y una batalla que duró 7 horas
Hace 210 años tenía lugar la contienda de Ayohuma, que significó el final del creador de la bandera al frente del Ejército del Norte. La derrota puso en evidencia su error en la táctica para enfrentar a los españoles. A las semanas le entregó la jefatura a José de San Martín

Vilcapugio: una retirada inexplicable cuando los patriotas ganaban la batalla que terminó en derrota para Belgrano
Hace 210 años se libraba el combate de Vilcapugio, que con el correr de los años fue imposible separar del de Ayohuma: dos derrotas sufridas por el ejército comandado por Manuel Belgrano. La historia de una batalla que tenía un curso favorable y que, insólitamente, se perdió

Batalla de Tucumán: el enfrentamiento entre Belgrano y Tristán, el valor de los voluntarios y una manga de langostas
Hace 211 años Manuel Belgrano libró una batalla crucial para sostener la frontera norte ante el avance español. Desobedeció al gobierno y accedió al pedido de los tucumanos que le rogaban que no los abandonase, decisión que fue clave para frenar al enemigo. El peruano Pío Tristán, que estaba al mando del Ejército español, había sido compañero de estudios de Belgrano en Salamanca

El combate de Las Piedras: un ataque español por sorpresa y la violenta arremetida patriota que selló la victoria
En el medio del Exodo Jujeño, se produjo un combate con las fuerzas españolas a orillas del río Las Piedras. Fue un encuentro tan particular que alentó a Manuel Belgrano a quedarse en Tucumán y enfrentar al ejército español

Remedios del Valle: arriesgó su vida en el Ejército del Norte, fue torturada y terminó como mendiga
Por ella, el 8 de noviembre se conmemora el Día del Afroargentino. Participó de la campaña del Ejército del Norte, peleó junto a Belgrano y Güemes. Fue herida varias veces, tomada prisionera y años más tarde la descubrieron viviendo de la caridad en Buenos Aires
