Las confesiones de Videla sobre el plan de desaparición de personas: “Necesitábamos que la sociedad no se diera cuenta”
Jorge Rafael Videla fue encontrado muerto sentado en el inodoro de su celda. Tenía 87 años y había sido condenado por sus crímenes de lesa humanidad. Un año antes de su fallecimiento brindó una serie de entrevistas en las que dijo, por ejemplo, que “siete mil y ocho mil eran las personas que debían morir para ganar la guerra contra la subversión”

Los desaparecidos, la máscara cruel de la dictadura: “Eran 7 mil u 8 mil los que debían morir para ganar la guerra, no podíamos fusilarlos”
Las confesiones de Videla, el rol de Massera, la guerrilla, EE.UU., la Doctrina Francesa y el PC en un extracto del libro “Los 70, la década que siempre vuelve”, de Ceferino Reato
Centro Piloto de París: el proyecto político de Massera, el misterio de su encuentro con Firmenich y el asesinato para silenciar a Elena Holmberg
Para conseguir que la prensa europea tomara una posición favorable a la dictadura, contrarrestar las denuncias por violaciones de los derechos humanos y espiar a los exiliados, el jefe de la Armada creó una base de operaciones en la Embajada Argentina en Francia. El caso de la funcionaria diplomática asesinada en la Argentina porque iba a denunciar su accionar y la reunión que el almirante habría tenido con el jefe montonero en París
