Nepal reivindica el papel de los sherpas en el Día Internacional del Everest
Nepal reconoce las contribuciones de los sherpas en el montañismo durante la conmemoración del Día Internacional del Everest, destacando logros recientes de escaladores locales y la importancia cultural de esta comunidad
Un apicultor, un sherpa y la conquista del Everest: el día en que el techo del mundo fue explorado por primera vez
El 29 de mayo de 1953, dos hombres se detuvieron en lo más alto de la Tierra. Edmund Hillary y Tenzing Norgay alcanzaron la cima de la montaña más alta del mundo, tras décadas de intentos fallidos y muertes. El Chomolungma -como la llaman los tibetanos: la diosa madre del mundo– tenía ya una larga lista de víctimas

La transformación del Everest: de hazaña para expertos a destino turístico masivo
El Everest enfrenta desafíos ambientales y turísticos con el aumento del acceso y la regulación de actividades, mientras se intensifican las medidas para proteger su ecosistema y mitigar el impacto del alpinismo
En coche a la cima del mundo: una nueva carretera acerca el Everest al turismo de masas
La nueva carretera desde Katmandú a la región del Everest transforma el acceso, reduciendo tiempos de viaje y generando preocupaciones sobre el turismo masivo y sus efectos ambientales en el Himalaya
El alpinista y el sherpa que conquistaron el monte Everest: qué hicieron en la cumbre y la polémica sobre quién llegó primero
El 29 de mayo de 1953, hace setenta años, Edmund Hillary y Tenzing Norgay llegaron por primera vez en la historia al pico más alto del planeta. La historia de la expedición británica que alcanzó los 8.848 metros de altura en el Himalaya y las curiosidades de una gesta que años después se volvió costumbre
