BCRP: Baja el optimismo en la economía peruana y las empresas, según encuesta de expectativas
Si bien los resultados de la encuesta de expectativas empresariales y de situación actual se ubicaron el tramo optimista, los buenos ánimos han bajado con respecto al mes pasado

¿Nuevo modelo?
En el caso del Perú, el modelo de crecimiento económico funciona. Ha generado cuantiosos recursos a partir de políticas de promoción de la inversión privada

“Esto ya es parte de la economía”: extorsión en Perú mueve más de S/4 mil millones y no se detiene, advierte exviceministro
Ricardo Valdés, exviceministro del Interior, alertó que los préstamos ‘gota a gota’ y otras ocho formas de extorsión forman parte de un sistema delictivo que ya moviliza miles de millones sin necesidad de armas ni presencia callejera

BCRP: Economía peruana ya no crecería como se prevía por menor desempeño en minería
El Banco Central de Reserva siguen bajando la proyección del PBI para este año. Esta vez ven una gran caída en el desempeño de la minería

Aumento del ausentismo electoral y polarización política elevan riesgos para la estabilidad económica de Perú en 2026
El creciente desinterés ciudadano en los comicios y la pérdida de representatividad política generan preocupación en el sector empresarial, que teme efectos negativos en la confianza y el clima para invertir en el país

Perú tendría la tasa de inflación más baja de América Latina y se prevee un crecimiento económico del 2.8% en 2025
OCDE también destaca que el BCRP mantiene una política monetaria prudente, con una tasa de referencia estable del 4.5%, lo que ha contribuido a la estabilidad económica y al control de la inflación en el país

Día Nacional de la Papa: por qué se celebra cada 30 de mayo y su importancia en la gastronomía y economía peruana
Cada 30 de mayo, el Perú rinde homenaje a su alimento más emblemático: la papa. Esta fecha destaca su legado cultural, su aporte nutricional y su versatilidad en la cocina tradicional y moderna

Perú alcanzó un superávit comercial anual de 26.209 millones de dólares a marzo pasado
Perú reporta un superávit comercial mensual de 2.504 millones de dólares en marzo y unas exportaciones que alcanzan los 7.220 millones, impulsadas por el aumento del precio de los metales
La economía del Perú creció un poderoso 4,67% en marzo: los factores decisivos que catapultaron el PBI en el tercer mes del año
Doce meses en racha. Desde abril del año pasado, el país ha mantenido un ritmo constante de expansión, impulsado por el desempeño favorable de diversas actividades productivas

Economía peruana solo creció 2,68% en febrero: Disminuyó la producción minera y de hidrocarburos
PBI peruano tiene su avance más bajo desde junio de 2024. A diferencia de enero, disminuyeron más de un solo sector
