A través de rituales mortuorios Santiago Lozano refleja el latido de una comunidad afrodescendiente en “Yo vi tres Luces Negras”
En entrevista con Infobae México el protagonista y el director comentaron el dolor profundo que muestra el filme en relación a la violencia en Colombia

Denuncian a la Sedena por construcción sin permisos en Bacalar| Video
Locatarios han puesto en evidencia la intromisión de maquinaria pesada y camiones para los trabajos de construcción, esto sin contar con un permiso ambiental

El director colombiano Santiago Lozano reniega del realismo mágico en su última película
Santiago Lozano defiende la realidad cultural de comunidades colombianas en 'Yo vi tres luces negras', un filme que aborda la ecología y las tradiciones funerarias en la selva amazónica
La CAR anunció que designó un grupo especializado para esclarecer la destrucción de 247 frailejones en Saboyá
El 5 de enero de 2025 se conoció el caso de ecocidio en los páramos de Telecom y Merchán

Ecocidio en Boyacá: más de 240 frailejones fueron destruidos en los páramos de Telecom y Merchán
Las autoridades dieron a conocer que ya se adelantan investigaciones con respecto a los que muchos han considerado tragedia en territorio boyacense

Sumar pide al Gobierno en el Congreso impulsar el reconocimiento del 'ecocidio' como crimen internacional
El Grupo Parlamentario Plurinacional de Sumar insta al Gobierno a reconocer el 'ecocidio' como crimen autónomo y a adoptar medidas penales para proteger el medio ambiente y los recursos naturales

El grupo parlamentario Sumar pide incluir el ecocidio en el Código Penal español
El grupo parlamentario Sumar presenta una Proposición No de Ley para incorporar el ecocidio como delito en el Código Penal español, buscando medidas penales ante la crisis climática y la responsabilidad empresarial
Un informe denuncia un "ecocidio en Palestina" por el impacto de los ataques de Israel
Informe resalta el daño ambiental en Gaza, incluyendo la contaminación del agua, el incremento de residuos sólidos y el impacto en la agricultura y la ganadería debido a los ataques israelíes
Los daños al ecosistema son irreversibles en el páramo de Siscunsí, en Boyacá, luego de que buggys entraran de forma ilegal
Autoridades confirman que buggys ingresaron sin permiso al Parque Natural en Tota-Bijagual-Mamapacha, dañando la vegetación nativa y el suelo del ecosistema afectado

Gobierno de México denuncia que Semarnat y Profepa concluyeron el Fideicomiso Sonora en el sexenio pasado
Tras exponer los hechos sucedidos en Sonora el 6 de agosto del 2014, el Gobierno de López Obrador lanzó una fuerte denuncia al no reconocer que hubo reparos al ambiente
