Domingo Sarmiento

Una idea igualadora, una guerra contra los microbios y un origen discutido: la historia de la implementación del guardapolvo blanco

Una de las teorías más difundidas es que la maestra Matilde Filgueiras es la precursora de esta prenda. De ser así, el guardapolvo estaría cumpliendo 110 años. Cómo surgió y el sentido original que tuvo, en una época de grandes transformaciones educativas

Una idea igualadora, una guerra

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Los datos del primer censo

Juan Bautista Alberdi: la muerte en soledad del que llamaba “malversación” a los gastos excesivos del gobierno

Hace 140 moría el gran teórico de la Constitución, el que bregaba por una inmigración que poblase el país y enriqueciera a la sociedad con sus costumbres. Estuvo enfrentado a Sarmiento, criticó a la guerra de la Triple Alianza y el que escribiría que “nuestro pueblo muere de hambre de instrucción, de sed de saber, de pobreza de conocimientos”, terminaría sus días solo en un asilo en Francia

Juan Bautista Alberdi: la muerte

La educación de las mujeres, un compromiso histórico en deuda

Es interesante destacar específicamente a aquellas que, por su inteligencia, su perseverancia, su sagacidad e influencias pudieron abrir caminos en ámbitos que estaban dominados solamente por varones

La educación de las mujeres,

Feliz será el día que los valoremos

Los maestros son señalados por la crisis educativa. En realidad son víctimas de ella

Feliz será el día que

La revolución educativa, una prioridad de Estado

Estamos atravesando una verdadera tragedia educativa que ha alcanzado niveles de desigualdad y brechas inéditas

La revolución educativa, una prioridad

Juana Manso, a 204 años de su natalicio

La mujer que, hace dos siglos, adelantaba que la escuela es el secreto de la prosperidad de los jóvenes

Juana Manso, a 204 años

La visión de Sarmiento, el pedido de un científico estadounidense y el sorprendente origen de la primera Oficina Meteorológica

Hace 150 años se creaba la Oficina Meteorológica Argentina, producto de esa interminable usina de ideas que era la cabeza de Sarmiento. Comenzó sus actividades con un científico y un reducido puñado de entusiastas ayudantes, pero fueron suficientes para sentar las bases del actual Servicio Meteorológico Nacional

La visión de Sarmiento, el

Las maestras de Sarmiento, un puente al futuro

La embajada argentina en Washington presentó una muestra sobre las maestras estadounidenses que convocó para fundar la educación pública de nuestro país

Las maestras de Sarmiento, un

Una epidemia, una mujer muerta y un bebé abandonado: la trágica historia detrás de una famosa pintura

El 27 de enero de 1871, con tres muertos en San Telmo, la ciudad de Buenos Aires empezaría a padecer la epidemia de fiebre amarilla. El cuadro de Juan Manuel Blanes muestra una dramática imagen que retrata el desamparo, dolor y muerte que provocó el flagelo

Una epidemia, una mujer muerta