Gobierno de Gustavo Petro sancionó ley que permite el divorcio unilateral en Colombia
El proyecto aprobado en el Congreso de la República permite a los ciudadanos actuar en libertad sobre el futuro de sus matrimonios, sin que sea necesario argumentar problemas serios como el alcoholismo para acceder a la terminación de su relación

Así se tramitará el divorcio unilateral en Colombia: simplificación y protección de los derechos individuales
Con la entrada en vigencia de la ley, el matrimonio se reconoce como una unión basada en la voluntad mutua, sin obligación perpetua

Qué puede hacer si su pareja no se quiere divorciar pero usted sí
Existen causales específicas que permiten la disolución del matrimonio unilateral en Colombia
Ahora podrá separarse legalmente así su pareja no quiera: este es el proyecto que busca reglamentar el “divorcio libre” en Colombia
El objetivo de la iniciativa es que las uniones maritales se puedan disolver con tan solo la voluntad de una de las partes

Últimas Noticias
Vania Bludau advierte que no la involucren con el video viral de Ale Baigorria y Mario Irivarren: “Les deseo lo mejor”
En un mensaje sereno y reflexivo, la exchica reality compartió sus pensamientos sobre el clip que ha encendido una polémica en redes sociales, pidiendo que se respete su espacio personal

Lecturas y evangelio del 28 de abril: meditación y reflexión
Se trata de aquellos pasajes de la Biblia que forman parte de la Misa del día

Cierre del Nikkei 225: gana 0,44% este 28 de abril
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,44%

Los 10 castillos más espectaculares de Zaragoza: una rica herencia árabe con una imponente arquitectura
Estas fortalezas han sido testigo de la historia de la región y ahora se han convertido en grandes atractivos turísticos

Tips Jurídicos: ¿se pueden pasar aportes de la obra social a la prepaga?
Las nuevas pautas acercadas por el Poder Ejecutivo han sembrado numerosas dudas sobre en qué casos uno puede utilizar sus aportes para pagar menos por el servicio de medicina privada. ¿Quiénes pueden “desregular”? ¿Qué pasa con los jubilados?
