La diversidad biológica continúa reduciéndose a nivel global pese a algunos éxitos locales
La pérdida de biodiversidad a nivel global se agrava, con un 27 % de ecosistemas en peligro y más de 47,000 especies amenazadas, mientras algunos esfuerzos de conservación ofrecen esperanza y resultados positivos
Perú establece nueva área de conservación de bosques secos en el norte del país
Gobierno de Perú oficializa área de conservación regional en Cutervo, abarcando 18,410 hectáreas para proteger ecosistemas únicos y 44 especies endémicas, en colaboración con comunidades locales y Sernanp
Día Internacional de la Diversidad Biológica: cinco acciones urgentes para frenar la pérdida de biodiversidad
La desaparición de ecosistemas, como bosques, humedales, glaciares y océanos, causa eventos climáticos cada vez más extremos que, con mayor frecuencia que hace unos años, ocupan las primeras planas de los medios. Cómo impulsar la recuperación de la naturaleza

Día de la Biodiversidad: cuáles son las principales amenazas a los ecosistemas y cómo enfrentarlas
Tras la firma de un acuerdo, el año pasado, la ONU cree que habrá un nuevo vínculo entre la humanidad y la naturaleza. Se establecieron metas y medidas para revertir la pérdida de ecosistemas. Restaurar áreas naturales y reducir los desechos de alimentos, son algunos de los objetivos

Últimas Noticias
KOSPI subió un 0,42% en el mercado surcoreano tras el cierre de la jornada este 28 de julio
Cierre de sesión KOSPI: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

La belleza de la semana: “Niña en un sillón azul”, de Mary Cassatt
La artista estadounidense revolucionó la pintura moderna al plasmar escenas familiares y la niñez desde una perspectiva auténtica, desafiando los estereotipos de su época y dejando huella en la historia del arte

Entre la tradición productiva y las exigencias del financiamiento inteligente
La resiliencia del sector agropecuario argentino se apoya en una red eficiente de productores, proveedores y servicios especializados
Góndolas Vacías y Aulas sin Futuro: el precio del monopolio estatal
La analogía con el sistema educativo de Nueva York destaca el gasto elevado y los bajos resultados en matemáticas

La insoportable futurología que se hace con la IA
El debate sobre la inteligencia artificial exige una mirada crítica y responsable sobre los estudios existentes
