Diego Golombek

La ciencia en ficción, o cómo la literatura puede ser un canal para difundir los saberes científicos

Diego Golombek y Patricio Zunini participaron en el ciclo “Dejar una huella” en el Concejo Deliberante de Tigre

La ciencia en ficción, o

Qué es la deuda de sueño y por qué no se puede recuperar con siestas o fines de semana largos

En Argentina se duerme un promedio de 6,6 horas por noche: una hora menos que hace 50 años y dos menos que hace un siglo. El reconocido investigador, Diego Golombek, brindó una charla donde destacó que dormir no es un lujo, sino una inversión para nuestro bienestar

Qué es la deuda de

El pensamiento crítico bajo la mirada de 5 especialistas: por qué es una de las habilidades clave para defender nuestra autonomía intelectual

En este actual océano de datos, algoritmos y transformaciones cotidianas una competencia que siempre se destaca como necesaria es la del pensamiento crítico. Ticmas dialogó con Gabriel Brener, Melina Masnatta, Diego Golombek, Tomás Balmaceda y Silvana Cataldo para entender de qué hablamos cuando hablamos de la importancia de este aprendizaje

El pensamiento crítico bajo la

Diego Golombek: “Hoy tenemos teléfonos celulares y tenemos carrera espacial porque el Estado estuvo primero”

El Dr. en Biología y Divulgador científico estuvo presente en el auditorio de Ticmas, en el stand ubicado en el Hall Central de La Rural, para hablar de su pasión: la ciencia que nos rodea y atraviesa

Diego Golombek: “Hoy tenemos teléfonos

Finalmente... ¿para qué bostezamos? Lo explica el científico Diego Golombek

Se reedita “La ciencia es eso que nos pasa mientras estamos ocupados haciendo otras cosas”. Infobae Cultura publica un fragmento del libro publicado por Siglo Veintiuno

Finalmente... ¿para qué bostezamos? Lo

“Neuroeducación”, o cómo la ciencia del cerebro está transformando el aprendizaje

Diego Golombek, Laura Marinucci y Andrea Goldin reflexionan sobre cómo las neurociencias, más allá de su aparente moda, son una herramienta clave para transformar las prácticas pedagógicas, integrando emoción, atención y tecnología para comprender el aprendizaje de manera diferente.

“Neuroeducación”, o cómo la ciencia

Si todos los argentinos durmieran al menos 7 horas por noche el PBI podría crecer 1,27%, según una investigación

Un equipo de biólogos y economistas midió el costo del sueño, que resultó similar al de varios países desarrollados. Los hábitos que se pueden implementar para lograr un mejor descanso

Si todos los argentinos durmieran

“Compañera del alma, tan temprano”: la emotiva despedida en redes sociales de Melina Furman

La investigadora y referente educativa falleció a los 49 años. Desde Diego Golombek hasta Galo Soler Illia, las personalidades del mundo de la ciencia que le rindieron homenaje

“Compañera del alma, tan temprano”:

Sueño reparador: Diego Golombek cuenta los últimos avances científicos sobre su impacto en la productividad y la salud

En La Fórmula Podcast, el biólogo Diego Golombek explicó el estudio del sueño desde una perspectiva biológica y subrayó el crucial impacto que tiene en la calidad de vida, la productividad y la salud en general. Además, analizó el efecto de las microdosis de hongos en diversas patologías, y discutió el uso y funcionalidad de las células madre

Sueño reparador: Diego Golombek cuenta

Diego Golombek: “Las cosas cotidianas están llenas de ciencia”

El especialista en neurociencia e investigación habló en el auditorio de Ticmas sobre la nueva carrera de Ingeniería en Biotecnología dentro de la UdeSA, así como de neurociencia y educación

Diego Golombek: “Las cosas cotidianas