Dictadura Militar

Aseguran que una mujer desaparecida durante la dictadura de Pinochet en Chile estaría viva en Argentina: la historia de Bernarda Vera

Se trata de una ex militante del Movimiento Izquierda Revolucionario, un grupo político que fue perseguido tras el golpe de Estado de 1973. Su exilio en Suecia y cómo terminó siendo una residente de la Costa Atlántica

Aseguran que una mujer desaparecida

Luis Moreno Ocampo, el fiscal del juicio a las juntas: “Mi vieja amaba a Videla, iba a misa con él”

El fiscal que impulsó la acusación por delitos de lesa humanidad contra los represores recordó cómo fue el impacto de la noticia entre sus familiares. “El que nunca me perdonó fue mi tío”, relató

Luis Moreno Ocampo, el fiscal

A 40 años del Juicio a las Juntas: así se gestó el “Nunca más” que Strassera pronunció en nombre de todos los argentinos

El fiscal contó con la ayuda del dramaturgo Carlos Somigliana, que también era empleado judicial. El origen de la frase que la Conadep ya había usado para titular su contundente informe en 1984

A 40 años del Juicio

Jorge Julio López, el hombre que desapareció dos veces: sus últimas horas, las pistas falsas y “el papelito” de Miguel Etchecolatz

El 18 de septiembre de 2006, el mismo día que iba a asistir a los alegatos del juicio contra uno de los genocidas más notorios de la policía bonaerense, Jorge Julio López desapareció sin dejar rastros. Meses antes había brindado uno de los testimonios más contundentes y desgarradores sobre los crímenes cometidos por la dictadura. El rastro perdido, una investigación fallida y la última provocación que el represor que lo había secuestrado en 1976 escribió ocho años después de su desaparición

Jorge Julio López, el hombre

El día que Argentina le dio un ejemplo al mundo: a 40 años del inicio del alegato del fiscal Strassera en el Juicio a las Juntas

Después de casi cinco meses de declaraciones testimoniales de las víctimas de la dictadura, la tarde del 11 de septiembre de 1985 Julio César Strassera comenzó a desarrollar el alegato final de la acusación contra los excomandantes. Los intentos de los jefes militares para no tener que presenciarlo y la cocina de un texto brillante cuya frase final ya es una consigna de la lucha por los derechos humanos en todo el planeta: “Nunca más”

El día que Argentina le

“Fue valiente hasta el último momento”: la vida del albañil anarquista fusilado por la dictadura de Uriburu y enterrado como NN

Joaquín Penina fue el primer anarquista ejecutado por la dictadura que desalojó del poder a Hipólito Yrigoyen, por realizar panfletos contra el general Uriburu. Conocido por su militancia, fue víctima de la ley marcial por imprimir panfletos

“Fue valiente hasta el último

La Masacre de Fátima: treinta cuerpos dinamitados en un descampado que la dictadura intentó mostrar como víctimas de la guerrilla

La madrugada del 20 de agosto de 1976, veinte hombres y diez mujeres que estaban detenidos en la la jefatura de la Policía Federal, fueron trasladados hasta un descampado, donde fueron asesinados. La versión oficial que nadie creyó y los testimonios que señalaron a sus autores

La Masacre de Fátima: treinta

Qué leer esta semana: el hermano alemán que le apareció a Chico Buarque, feministas de derecha y una amistad en la dictadura

El músico lo contó en una novela pero también me hizo un relato personal de los hechos reales. Además, mujeres con otra mirada, un vínculo en años difíciles y un ataque boliviano a Buenos Aires

Qué leer esta semana: el

Murió Enriqueta Maroni: la historia del documental que visibilizó el reclamo de las Madres de Plaza de Mayo en 1978

El fallecimiento de la referente de la organización de derechos humanos volvió a replicar las imágenes que grabó la TV neerlandesa durante la Copa del Mundo que se llevó a cabo en la Argentina en plena dictadura militar

Murió Enriqueta Maroni: la historia

El día que la dictadura mató a Enrique Angelelli, el “obispo de los pobres”, y montó la escena de un accidente falso

El religioso de La Rioja sabía que su vida corría peligro cuando, el 4 de agosto de 1976, hoy hace 49 años, partió en su camioneta de Chamical para viajar hacia La Rioja. El general Luciano Benjamín Menéndez lo había amenazado de muerte. En un paraje solitario su auto fue interceptado y lo mataron a golpes cuando estaba inconsciente

El día que la dictadura