6 claves sobre la donación de médula ósea en Argentina: de inscripción a compatibilidad
El Día Nacional del Donante de Médula Ósea tiene por objetivo reconocer a aquellos que, mediante esta acción altruista, permiten a otros superar enfermedades graves, como la leucemia. Un repaso sobre cómo funciona el registro y los principales puntos de este procedimiento

Cómo convertirse en donante de médula ósea y salvar vidas de personas de cualquier lugar del mundo
El Día Mundial del Donante de Médula Ósea se busca generar conciencia sobre la importancia de este acto solidario que permite tratar enfermedades graves como leucemias y linfomas. Los detalles

Día del Donante de Médula Ósea: dos caminos unidos por un acto de amor y valentía, la historia de Lisandro y Jéssica
Desde la Patagonia hasta Buenos Aires, un gesto altruista transformó por completo la vida de un pequeño y se convirtió en su salvación. En el 21 aniversario del Registro Nacional de Donantes de CPH del INCUCAI, el profundo impacto detrás de cada donación y cómo unas “gotas de sangre” pueden hacer la diferencia

Mitos y verdades sobre la donación de médula ósea: cómo sumarse a una práctica que salva vidas
Tres de cada 4 pacientes no encuentran un donante de médula compatible en la familia. Inscribirse en el Registro Nacional puede ayudar a salvar la vida de personas con distintas leucemias. Los detalles

Trasplante de médula ósea: “Es muy efectivo pero poco aplicado por la baja cantidad de donantes”
Lo expresó a Infobae la hematóloga Sofía Burgos, en el Día Nacional del Donante de Médula Ósea. Es uno de los pocos tejidos que se pueden donar en vida y sus resultados son muy alentadores en enfermedades como leucemia, linfoma, mieloma y déficit inmunológicos entre otras
