Bono por USD 1.000 millones: el Gobierno priorizó fortalecer las reservas y recuperar acceso a los mercados internacionales
Detrás de la decisión de avalar una tasa cercana al 30% en pesos estaría el objetivo de darle al bono margen de apreciación de capital. En otras palabras, esperar que suba la cotización y baje el rendimiento rápido, algo que habilitaría a una nueva colocación

Inédita emisión: el Gobierno colocará hoy deuda en pesos para acumular reservas y enfrentar los fuertes vencimientos de julio
Los bonos en dólares subieron ayer hasta 1,5% ante esta emisión por USD 1.000 millones. Para los inversores es positivo que se diversifiquen las fuentes de financiamiento para el Gobierno

Razones y expectativas detrás de la decisión del Gobierno de volver al mercado de deuda internacional después de 7 años
La gran incógnita es la tasa, que podría ubicarse en un rango de 15% a 20% anual. El Banco Central buscará mostrar capacidad de acumular reservas sin necesidad de comprar dólares

Cuánto aumentará la deuda argentina con el FMI y qué podrían aportar otros organismos de crédito
Si se computan los USD 20.000 millones de una sola vez, el pasivo argentino con el organismo prácticamente duplicaría la relación de los otros principales deudores del Fondo

El saqueo del Banco Central y la destrucción de la seguridad jurídica: un debate crucial para Argentina
La estabilidad de los derechos de propiedad y el cumplimiento de los contratos son pilares fundamentales para el desarrollo económico

Los inversores todavía ven valor en los bonos argentinos pero la incertidumbre en Wall Street frena el repunte
El riesgo país se mantiene en 750 puntos. Sin embargo, en el mercado consideran que a estos precios las cotizaciones son una oportunidad de compra

Los bonos de la deuda argentina siguen con precios firmes por la demanda de inversores del exterior
El mercado sigue con cautela la evolución de la negociación entre la Argentina y el FMI por un nuevo acuerdo

La Corte Suprema de EEUU falló contra la Argentina y fondos de inversión podrán ejecutar embargos por más de USD 300 millones
La decisión favorece a tenedores de bonos de los ‘90 que entraron en default luego de la crisis de 2001 y ahora podrán tomar posesión de fondos que están depositados en los Estados Unidos y en Suiza
Argentina recurrió a la Corte Suprema de EEUU para evitar embargos de bonistas que siguen en default desde el 2001
Son unos USD 310 millones que están depositados en Estados Unidos y Suiza como “colateral” de los bonos Brady de los ’90 y que entraron en default luego del 2001
