Descendientes Sioux demandaron al gobierno de EEUU: buscan reconocimiento federal y compensación monetario
La demanda señala la pérdida de 129.500 hectáreas de tierras ancestrales y pide al gobierno estadounidense resarcir a los descendientes Mdewakanton Dakota

JEP aceptó el sometimiento condicionado de empresaria implicada en entramado criminal con paramilitares en Urabá
El tribunal de paz le otorgó una última oportunidad a Katia Patricia Sánchez Mejía, para que cuente la verdad sobre lo relacionado con el despojo de tierras y el desplazamiento de campesinos en Bajo Atrato

En Santa Marta, los paramilitares estarían despojando tierras, a pesar de sus intenciones de vincularse a la paz de Petro
Según se conoció, este grupo estaría amenazando y extorsionando a los propietarios, que han perdido sus tierras ante la poca acción del Gobierno nacional y el miedo a denunciar por posibles represalias

María Fernanda Cabal se refirió a la jurisdicción agraria: “La ley de restitución ha sido un desastre”
En la sesión de la Comisión Primera del Senado, la congresista aseguró que los problemas de despojo han sido una “causa y efecto” del actuar de la guerrilla y de los paramilitares

“Hiere a la nación el discurso de odio de clases”: la oposición le responde a Petro
La senadora del Centro Democrático, Paola Holguín, ejerció el derecho a réplica por las declaraciones del presidente contra Argos y el medio El Colombiano

En Atlántico están robando tierras con escrituras falsas: funcionarios judiciales estarían involucrados
Abelardo Cure denunció que le han despojado más de 600 hectáreas, avaluadas, según sus cálculos, en más de $600.000 millones. Algunas habrían sido compradas por una jueza, una defensora del pueblo y una funcionaria de la Fiscalía de Barranquilla

JEP citó a empresarios que estarían involucrados en casos de despojo de tierras en Urabá
Tres exrepresentantes legales de dos compañías palmeras tendrán que comparecer de manera voluntaria por vínculos con grupos paramilitares que causaron desplazamientos de campesinos en Bajo Atrato

Procuraduría le pidió a la JEP pruebas de como el Fondo Ganadero de Córdoba despojaba tierras de campesinos
El Ministerio Público pidió contrastar las versiones de Sor Teresa Gómez, cuñada de los hermanos Castaño Gil, contra miembros del Fondo Ganadero

“Una propuesta indecente”, el audio que podría poner tras las rejas al general (r) Palomino
La Fiscalía General de la Nación reveló una comprometedora prueba en contra del exdirector de la Policía en el proceso que la Corte Suprema de Justicia adelanta en su contra por intentar frenar la captura de un ganadero

Excandidato al Concejo Municipal y exdirector de la Casa de Justicia de Buenaventura fue condenado por homicidio de un líder social
Temístocles Machado Rentería fue asesinado para despojarle un predio en la ciudad de Buenaventura. Según indican las autoridades dentro de los participantes del crimen se encuentra un sobrino de la víctima

Últimas Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Central de Abasto de la CDMX celebra su 43 aniversario
Este recinto comercial es reconocido como uno de los mercados mayoristas más grandes de América Latina

EEUU afirmó que el acuerdo de paz tiene un “marco sólido” para negociar con Ucrania y no es “una lista de deseos” redactada por el Kremlin
El secretario Marco Rubio y otro funcionario estadounidense aseguró que la iniciativa fue elaborada con aportes de representantes de Moscú y Kiev, rechazando versiones que la califican como una lista de exigencias de autoridades rusas
Estados Unidos y Rusia regresan el manual realista: mala noticia para Beijing
En el caso de Moscú, su brete estratégico se refleja en una creciente y riesgosa dependencia de manos de China
La flota pesquera china expande su presencia en Sudamérica: Chile se convirtió en el nuevo centro de operaciones
La reorganización de las embarcaciones desplegadas por Beijing en el Pacífico sur revela la vulnerabilidad regional ante una flota que opera con subsidios estatales, infracciones y apoyo logístico en puertos que antes no formaban parte de su ruta
