Un informe explicó por qué los datos de desocupación de 2 dígitos son muy difíciles de alcanzar en la economía de plataformas
Las nuevas formas de empleo sostienen cifras de ocupación estables pese al deterioro cualitativo Un informe advierte que detrás de estos números se esconde un problema más profundo

Qué va a pasar con el empleo en 2025: entre la recuperación y la incertidumbre de las empresas
El mercado laboral cerró 2024 con pérdida moderada de puestos de trabajo y expectativas dispares para este año. Mientras algunos sectores prevén aumentos de personal, otros siguen rezagados pese al rebote del PBI
Por qué el desempleo en los jóvenes triplica al de los adultos: las barreras que enfrentan para conseguir trabajo
La tasa general de desocupación se mantuvo baja a fines de 2024, pero los jóvenes siguen siendo los más perjudicados. Alta informalidad y fallas en la transición del sistema educativo al trabajo

Cuáles son las ciudades argentinas con mayor tasa de desocupación
A lo largo de 2024, varias ciudades argentinas mostraron cifras de desempleo por encima de la media

El empleo inició el año con una leve mejora pero empeoraron las expectativas de contratación en las empresas
Las proyecciones del sector privado para aumentar su la dotación de personal retrocedieron en los últimos tres meses. Cuáles son los sectores más afectados y las zonas del país con mayor impacto de la pérdida de puestos laborales, según un informe oficial

La desocupación alcanzó el 6,4% de la población en el último trimestre del 2024 y afecta a 1,45 millones de personas
Así lo informó el Indec este jueves. Implica un aumento respecto al mismo trimestre del año anterior (5,7%) y una mejora respecto al tercero (6,9 por ciento). Cuáles fueron los sectores más afectados según el Gobierno

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires tuvo un fuerte salto en 2024 y ya llegó al 6,7%
El desempleo alcanzó a 113.000 porteños en el cuarto trimestre del año pasado, con un fuerte impacto en mujeres y trabajadores de la zona sur

¿Por qué se marcha el 8 de marzo?: las mujeres son mayoría entre los pobres y minoría entre los ricos
En la Argentina las jóvenes sufren un 16,1% de desocupación y la falta de trabajo creció 3,4 puntos en el último año. Las trabajadoras tienen ingresos 27,7% más bajos por razones de género. El 38,7% de las empleadas son informales. El 65,0% con recursos altos son varones y el 61,4% de las personas con menos ingresos son mujeres

El 68% de las empresas argentinas tiene dificultades para cubrir los puestos de trabajo que necesita
Se debe principalmente a la falta de las habilidades que requieren las posiciones ofrecidas por la empresas. No obstante, es un fenómeno que ocurre a nivel global. Qué medidas se están tomando

La provincia de Buenos Aires alcanzó una desocupación del 8,3%, la más alta del país
El dato corresponde al tercer trimestre de 2024. Cuál fue el índice de desempleo de cada provincia y cuántas personas están buscando trabajo
