EEUU elimina los marcos del anterior Gobierno para contrarrestar la desinformación de otros países
El Departamento de Estado informa sobre la revocación de programas impulsados previamente para combatir influencias extranjeras en información, argumentando que dichas plataformas funcionaron como herramientas de restricción política, según lo dispuesto por la actual política sobre libertad de expresión

Claudia Piñeiro pone el foco en la ansiedad y desconfianza que genera la cultura del clickbait
En México, donde está presentando su novela “La muerte ajena”, la escritora argentina analizó esta nueva era de la comunicación, “donde se consume información rápida y sin contexto”

El compromiso y la verdad como valores primordiales
El Día Internacional del Periodista se conmemora cada 8 de septiembre en honor a Julius Fučík

Polémica en Chile por una red de bots que atacó a dos candidatas presidenciales: “Promueven el odio”
El gobierno chileno rechazó la campaña de desinformación revelada por Chilevisión, que hostigó a Evelyn Matthei y Jeannette Jara en plena contienda electoral

La gran estafa: la increíble historia del hombre que inventó un país y lo vendió
La audaz maniobra de Gregor MacGregor, quien convenció a cientos de invertir en Poyais, revela cómo la manipulación y la credulidad pueden llevar a fraudes históricos con consecuencias devastadoras

Registrador Nacional defendió los ejes del proceso electoral de 2026: “Se requiere un voto de confianza”
La entidad busca combatir la desinformación en torno al proceso electoral de 2026, por lo que invitó a los ciudadanos a depositar su confianza en la transparencia de los resultados

Un informe de Pew Research Center revela las principales amenazas percibidas por la población global
La desinformación, el estado de la economía global y el terrorismo son las principales amenazas percibidas en 25 países

UNICEF y asociaciones de medios impulsan una campaña para frenar la desinformación entre adolescentes
La iniciativa busca fortalecer el pensamiento crítico y promover el acceso a información verificada

Los 7 riesgos tecnológicos de la inteligencia artificial que exigen atención inmediata
Un análisis publicado por Forbes identificó escenarios que incluyen pérdida de empleos, daño ambiental, desinformación y monitoreo masiva. También se resaltó la urgencia de establecer marcos éticos y regulaciones que guíen el desarrollo tecnológico

Bill Gates advierte que la desinformación es el mayor problema que afecta a la Generación Z: por qué
Líderes como el cofundador de Microsoft alertan sobre una crisis provocada por la masiva difusión de información falsa entre los jóvenes, impulsada por el creciente uso de inteligencia artificial, que ha potenciado su alcance y efectividad
