Inflación todavía pega duro y el decrecimiento del gasto de los hogares no para: en agosto se registró notable caída
De acuerdo con resultados de la Gastometría de Raddar, los colombianos sienten que cada vez menos tienen dinero para gastar y comprar lo necesario o lo mismo del mes anterior

Sigue el decrecimiento del gasto de los hogares en Colombia: cayó 4,0% en junio
En el sexto mes del año los colombianos gastaron $80,8 billones, de acuerdo con la Gastometría de Raddar

Experto de Harvard asegura que Colombia no necesita una estrategia de decrecimiento, como lo señaló Irene Vélez
Ricardo Hausmann, director y fundador del Laboratorio de Crecimiento de la universidad recomendó una agenda de crecimiento inclusiva y sostenible

Notable golpe al gasto de los hogares colombianos: decreció 3.3% en abril
Las dificultades de conectividad aérea en Semana Santa habrían incidido de forma negativa en el consumo de los colombianos

Ventas del comercio minorista colombiano decrecieron 7,1% en marzo
De acuerdo con el Dane, 15 líneas de mercancía registraron variaciones anuales negativas en las ventas reales del sector

Venta de vehículos nuevos en Colombia disminuyó 33,4% durante abril del 2023
Pasto, Armenia, Sincelejo y Montería fueron las ciudades con peor desempeño durante el cuarto mes del año. Por departamentos, Casanare, Cesar, Quindío, Sucre y Córdoba reflejaron una pobre dinámica

Crecimiento de la economía colombiana: así fueron las cifras en el 2022
El DANE estima que los números fueron más positivos que los compilados en el mismo periodo del año pasado; las actividades artísticas fueron las principales jalonadoras, y aunque las primarias aún muestran buenos números, no llegan a las cifras esperadas

Ministra de Minas no se arrepiente de afirmar que los países desarrollados tienen que decrecer
Para Irene Vélez Torres, el decrecimiento ayuda a reconocer la desigualdad en el modelo económico que desconoce que los recursos son finitos

En 2020, la economía de Bogotá presentó un desplome del 6,6%
Así lo dio a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), entidad que señaló que entre los sectores que se vieron más afectados fueron el comercio al por mayor y al por menor, el transporte y el alojamiento y servicios de comida.
