El asesinato de Enzo Bordabehere en el Senado: disparos a sangre fría, un escándalo por corrupción y la resignación de De la Torre
Durante la llamada Década Infame, el tratado Roca Runciman firmado con Gran Bretaña, dejó al descubierto un entramado de corrupción en el comercio de las carnes. Lisandro de la Torre fue la voz cantante de las denuncias, que involucraban a altos funcionarios de gobierno. Nunca imaginó que el escándalo se llevaría la vida de su amigo y discípulo

Fervor de Buenos Aires
Se cumplen 90 años del Congreso Eucarístico Internacional de 1934

El “gran olvidado”: José Luis Torres, el periodista de investigación que bautizó a “La Década Infame”
Fue un pionero en esa rama del periodismo. Sus publicaciones revelaron la corrupción entre los funcionarios públicos de la época en detrimento del interés público

Mitos y verdades de la Revolución de Junio
Las inconsistentes repeticiones de falacias que se siguen reproduciendo ocho décadas después de ese acontecimiento histórico, me motivan a presentar estas ideas, con la modesta pretensión de echar algo de luz sobre un pasado cuyas consecuencias no terminan de extinguirse

Protoperonismo: motivos, autores y resultados de la Revolución del 43
La Revolución del 43 fue una dictadura militar en Argentin.a iniciada con el golpe de Estado del 4 de junio de 1943, que derrocó al gobierno del presidente Ramón Castillo, último de la llamada Década Infame, debido al fraude electoral y corrupción sistemáticas

Argentina y la Declaración de guerra en 1945: ¿hubo acierto o error en la neutralidad y en su abandono?
La posición neutra que mantuvo el país casi hasta el final de la Segunda Guerra Mundial fue una política de Estado: iniciada por los radicales, la continuaron conservadores y nacionalistas. Contexto y consecuencias del giro hacia los Aliados

Los días más felices no fueron peronistas
El kirchnerismo es típicamente peronista en su obsesión por imponer una narrativa que reescriba el pasado, interprete el presente y se proyecte hacia el futuro

La “década infame” no fue lo que dicen que fue
Es el nombre que le dieron al período comprendido entre los golpes de estado del 6 de septiembre de 1930, que derrocó a Yrigoyen, y del 4 de junio de 1943, que derrocó al presidente Castillo.

Buenos Aires años 30: una pintura de la vida porteña en la Década Infame
Este texto es un extracto de Revolución y contrarrevolución en la Argentina, de Jorge Abelardo Ramos. Corresponde al volumen 4: La factoría pampeana (1922-1943)

Últimas Noticias
Campaña de DNI electrónico gratis para este 16 de noviembre: conoce dónde y qué servicios son disponibles
Esta jornada sin costo tiene como objetivo disminuir la falta de documentación entre la población

Petro alerta que Ecopetrol enfrenta un “modelo agotado” y acusa a Permian de ser un negocio ruinoso para el país: “Solo es rentable para Estados Unidos”
El análisis del presidente ocurre en un periodo en el que Ecopetrol redujo sus utilidades trimestrales a $2.56 billones, un 29,8% menos, y vio caer sus ingresos 13.8%, aunque logró sostener una producción promedio de 751.000 barriles diarios

La Granja VIP en vivo hoy 15 de noviembre: Teo apuesta su cabellera
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 en Disney+

El Gobierno de la Ciudad desalojó a unos 150 manteros en Saavedra
Veinte efectivos de la Policía porteña, junto a inspectores del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, removieron esta mañana a vendedores informales que ocupaban un sector del parque Padre Carlos Mugica. El 28 de septiembre hubo un operativo similar en Parque Saavedra

La fuerza del transporte marítimo en un mundo que cambia sin pausa
Nilton Garces, director comercial de una multinacional marítima, advierte que el transporte marítimo regional enfrenta limitaciones de inversión y regulación, pero cuenta con un alto potencial
