“Operativo Judas”: el crimen del “Lobo” Vandor, el sindicalista que negociaba con Onganía y quería un “peronismo sin Perón”
La mañana del 30 de junio de 1969, un pequeño grupo fuertemente armado entró a la sede de la Unión Obrera Metalúrgica y mató a tiros a su secretario general, distanciado del líder peronista en el exilio. Quiénes fueron los autores que demoraron más de un año en adjudicarse el atentado

El éxito que dividió a Kiss: la historia detrás del hit comercial que desafió la identidad de la banda
La incorporación de melodías pop a su inconfundible potencia rockera generó incomodidad entre los miembros del grupo. Sin embargo, el público lo convirtió en un himno, según publicó Far Out

A 50 años del asesinato de Ortega Peña a manos de la Triple A: zona liberada y 24 balas en el cuerpo
La noche del 31 de julio de 1974, el diputado de la izquierda peronista volvía con su mujer a su casa, en pleno centro porteño, cuando un grupo de la banda parapolicial creada por José López Rega lo asesinó a tiros. Pese a estar amenazado, nunca quiso tener custodia. “La muerte no duele”, solía contestar cuando le pedían que se cuidara

El día que Montoneros secuestró al general Aramburu: el relato de Firmenich y la inquietante versión del hijo del militar
El 29 de mayo de 1970, hace 54 años, el líder de la Revolución Libertadora era capturado por un grupo de jóvenes en su casa del centro porteño. Sería la irrupción en la vida pública del grupo guerrillero peronista. Las sospechas y teorías conspirativas que incluyeron al gobierno de Onganía

“Del lado de Chile estamos protegidos”: la reunión entre Perón y Pinochet con la guerrilla como enemigo en común
El 16 de mayo de 1974, el presidente de facto trasandino tocó tierra argentina en la Base Aérea de Morón. El temario navegó por las diferencias limítrofes pero sobre todo por el control de la frontera para que nuestro país no se convirtiera en un santuario de la guerrilla de izquierda. Las protestas del progresismo justicialista y el fastidio de Perón: “No jodan más con Pinochet”

Monte Chingolo, el ataque más grande de la guerrilla argentina que hizo fracasar un infiltrado en el ERP
El 23 de diciembre de 1975, unos 70 guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo intentaron tomar el Batallón de Arsenales 601 “Domingo Viejobueno” para llevarse diez toneladas de armas, pero fueron recibidos por una lluvia de balas. Entre muertos en combate, ejecutados de forma sumaria, y detenidos-desaparecidos, hubo 67 personas. Los militares sufrieron muy pocas bajas. Cómo descubrieron al delator y qué hicieron con él

La tercera asunción de Perón como presidente, entre la esperanza de la gente y los crímenes de Montoneros
El viernes 12 de octubre de 1973 juró con su esposa Isabel Martínez como vice, luego de arrasar en las elecciones y reemplazar a Héctor Cámpora. Los regalos que recibió. El discurso atrás de un vidrio blindado. Y el acto de Montoneros y FAR donde Firmenich le respondió que no dejarían las armas
A 27 años de la muerte de Lanusse: el “error más grave” que cometió y la persecución que sufrió de Videla
El 26 de agosto de 1996 falleció quien fue presidente de facto en los albores de la década del ‘70. Su vida ligada al Ejército. Su cárcel luego del intento de golpe contra Perón. Su cercanía con los radicales. Las críticas a la dictadura del ‘76 y la sanción que recibió

El hombre que casi 50 años después halló documentos de la guerrilla de los 70 ocultos en su bicicleta roja
Sergio Cechet había comprado el rodado en un remate del Banco de Municipal de La Plata. Casi por casualidad dio con los documentos que se encuentran en perfecto estado. La historia de un pasado que vuelve y que hará con los objetos
