Comunidades amazónicas exigen consulta previa en proyectos viales: deforestación en la Amazonía peruana supera 3 millones de hectáreas
El PNISC del MEF en la mira. Datos oficiales revelan que la dramática expansión de infraestructura vial ha favorecido la pérdida de bosques, afectando compromisos climáticos y facilitando actividades ilegales en territorios indígenas del Perú

América Latina enfrenta desafíos críticos en la transición energética: dependencia fósil y extractivismo en el centro del debate
El aumento en la demanda de minerales críticos para la transición energética ha generado preocupaciones sobre una nueva fase de extractivismo intensivo en América Latina. Pero no es la única reforma pendiente, aunque sí una de las más apremiantes, según la RLIE

Bahuaja Sonene en la mira: nuevo intento por extraer hidrocarburos en territorio de 21 pueblos indígenas de Perú llega a la CIDH
Hierve el Candamo. Desde el cielo hasta los ríos, las tensiones en la Amazonía emergen a medida que los proyectos hidrocarburíferos avanzan en áreas protegidas. Para los defensores de la naturaleza, no se trata solo de leyes, sino de un linaje y un propósito que están en riesgo

Ley MAPE en el centro de la agenda nacional: ¿Se agota el tiempo para una nueva política de concesiones mineras en el Perú?
Es imprescindible fortalecer las capacidades de los gobiernos subnacionales para una gestión más efectiva del registro minero. Sin embargo, las tecnologías limpias y las prácticas sostenibles deben también acompañar el proceso desde su génesis

Perú promociona áreas de hidrocarburos en zonas intangibles de la Amazonía a nivel internacional, revelan organizaciones civiles
A pesar de las crecientes preocupaciones sobre los efectos ambientales y sociales de estas actividades, el Estado peruano continúa apostando por la explotación de hidrocarburos en su territorio amazónico, precisó DAR
