Las cenizas de Daniel Divinsky serán arrojadas al Río de la Plata, como él quería
El editor de Mafalda pidió estar en un lindo lugar, en la ciudad que amaba. Será en el Parque de la Memoria

Chau, querido Divinsky: se fue el más joven de todos nosotros
El editor de Mafalda, de Rodolfo Walsh, de Maitena, tenía 83 años, una mirada vanguardista y el interés por lo nuevo siempre vivo
Daniel Divinsky y su definición de “Mafalda”: “Una historieta para niños que leen los adultos”
El editor argentino fue principal responsable de la difusión y popularidad de la creación de Quino, a partir de la publicación de los libros a principios de la década de los años 70
Murió Daniel Divinsky, editor de “Mafalda” y figura clave en el mercado editorial argentino por más de medio siglo
Tenía 83 años. Impulsó autores icónicos como Quino, Fontanarrosa, Rodolfo Walsh, Maitena y Liniers. Deja una huella profunda en la historia cultural del país

La Feria “Libros Independientes en Primavera” rinde homenaje a Daniel Divinsky
Este sábado y domingo, el encuentro se realizará en el espacio cultural Quetrén Quetrén de Belgrano, en pleno Barrio Chino de Buenos Aires, con debates, lecturas y un recital de Paula Maffia

“Se va a acabar”: el fin de la dictadura en doce frases de sus protagonistas
Pasaron 40 años de ese día histórico en que asumió Raúl Alfonsín y volvió la democracia a la Argentina. ¿Cómo fueron esos meses de transición? El último libro de Patricio Zunini lo cuenta. Se puede descargar gratis a cualquier dispositivo.

¿Se puede aprender a ser escritor? Los delirantes “307 consejos para escribir una novela” de Félix Bruzzone
En su nuevo libro, el argentino comparte una absurda y aventurera guía para aspirantes a novelistas que es, en realidad, un “manifiesto al fracaso”. Leé el prólogo de Daniel Divinsky, fundador de Ediciones La Flor.

Los efectos colaterales de reencontrarse con un libro muy querido
Algunas páginas de la literatura están demasiado vinculadas a las escenas de la propia vida. ¿Qué pasa cuando volvemos a verlas? Alegría, nostalgia y memorias intensas, entre otras emociones.

Preguntas con varias respuestas: ¿Cómo y por qué se eligen los títulos de los libros?
Infobae Cultura dialogó con los editores Daniel Divinsky y Glenda Vieites, el investigador Alejandro Dujovne y el escritor Luis Mey para desentrañar un pequeño gran misterio del mercado literario global

Recomendaciones de primera: Claudia Piñeiro y Leonardo Padura se sumaron a los columnistas de Infobae Leamos
Los escritores hablarán de los libros que los apasionan y explicarán por qué los recomiendan. Se incorporan así a un equipo donde también están el editor de Mafalda, Daniel Divinsky; el psicoanalista Luciano Lutereau, el economista Pablo Mira y Nati Beroiz, especialista en literatura juvenil.

Últimas Noticias
Jeff Bezos crea una nueva empresa de IA: así es Project Prometheus
Esta nueva compañía tuvo una inversión inicial de 6.200 millones de dólares por parte del creador de Amazon

Cómo el apio se convirtió en un aliado sorpresa para quienes quieren cuidar la mente y el corazón
El consumo continuado de este vegetal no solo impacta el peso, sino que estudios sugieren su potencial en la salud cerebral, la protección celular y el control de lípidos, según análisis recientes

Por qué algunas personas sufren goteo nasal constante: cuándo preocuparse, según expertos
Esta afección, definida por una secreción nasal continua, puede tener causas benignas o señalar problemas importantes, por lo que expertos de Cleveland Clinic recomiendan consultar al médico si los síntomas persisten

Huevos de cocodrilo de 55 millones de años hallados en Australia podrían reescribir la historia de estas especies
El análisis de cáscaras halladas en el emblemático sitio de Murgon ofrece nueva evidencia sobre las peculiares estrategias de caza y adaptación de los antiguos reptiles que habitaron ecosistemas hoy desaparecidos, según Smithsonian Magazine

Qué es la rumiación mental y cuáles son los tres psicohábitos clave para cortar con el ciclo negativo
Este ciclo de pensamientos impacta en la salud emocional y el bienestar. Desde reconocer el inicio del patrón hasta replantear las preguntas para buscar soluciones, cómo enfrentar esta “trampa cognitiva” para ganar calma y claridad
