Current Biology

Cómo los perros pueden identificar sus juguetes, según la ciencia

Un estudio publicado en Current Biology reveló cómo algunos canes pueden diferenciar objetos, incluso si existe un parecido visual entre ellos. Por qué aseguran que tienen una habilidad comparable con la de los niños, según una experta consultada por Popular Science

Cómo los perros pueden identificar

Dividir el día en capítulos: el secreto para transformar la productividad y el bienestar cotidiano

Adoptar herramientas como la técnica Pomodoro y el bloqueo de tiempo, recomienda Psychology Today, permite adaptar las rutinas a los ciclos de energía y convertir tareas cotidianas en oportunidades de desarrollo personal

Dividir el día en capítulos:

¿Se puede aprender dormido? Cuáles son las limitaciones y beneficios del sueño para la memoria

Lejos de ser un tiempo perdido, en el descanso se activan procesos que integran lo vivido durante el día y se consolida lo aprendido. Un repaso por algunos de los estudios que abordaron esta temática

¿Se puede aprender dormido? Cuáles

Los pulpos tienen algunos de los cromosomas sexuales más antiguos

Científicos de la Universidad de Oregon descubren un cromosoma sexual de pulpo de dos manchas de California, revelando su antigüedad de 480 millones de años y su relevancia en la determinación del sexo en cefalópodos

Los pulpos tienen algunos de

Nuevo giro en el misterio del origen de los dinosaurios

Investigadores del University College de Londres indican que los primeros dinosaurios surgieron en Gondwana, revelando lagunas en el registro fósil y planteando nuevas hipótesis sobre su evolución temprana

Nuevo giro en el misterio

Las hormigas recuerdan las malas experiencias

Las hormigas de la Universidad de Friburgo demuestran que aprenden de encuentros agresivos con competidores, recordando olores específicos y aumentando su agresividad en interacciones futuras

Las hormigas recuerdan las malas

El ejemplo más antiguo de carrera armamentista evolutiva

Investigación revela interacciones depredador-presa de hace 517 millones de años en Australia, destacando la respuesta evolutiva de un pequeño animal marino ante depredadores con capacidad perforadora

El ejemplo más antiguo de

El insecto que engañó a la ciencia: descubren una larva que imita a las termitas para sobrevivir

Investigadores identificaron en Marruecos una larva que ha desarrollado un mecanismo de mimetización extrema para sobrevivir

El insecto que engañó a

Mapas 3D únicos ayudan a resolver el misterio de los brazos del pulpo

Nuevos mapas moleculares y anatómicos 3D revelan la estructura neuronal única de los brazos del pulpo, desafiando conceptos previos en neurociencia y abriendo camino a nuevas preguntas de investigación

Mapas 3D únicos ayudan a

Cómo se forman los patrones geométricos en la nariz de perros y otros mamíferos

Científicos de la Universidad de Ginebra descubrieron que los surcos en el rinario no están predeterminados genéticamente, sino que se forman a través de un proceso de autoorganización mecánica. Los detalles

Cómo se forman los patrones