Hubble capta el resultado de un choque galáctico con la Vía Láctea
El telescopio Hubble revela la composición y tamaño del halo de gas de la Gran Nube de Magallanes tras su paso cercano a la Vía Láctea y su impacto en la formación estelar

Cuásares del universo primitivo parecen flotar en vacíos
Investigadores del MIT descubren que cuásares antiguos pueden estar aislados en regiones poco pobladas del universo primitivo, desafiando teorías sobre su formación y crecimiento cerca de agujeros negros supermasivos

La luz de los cuásares es clave para medir la expansión del Universo lejano, según estudio
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y universidades internacionales utilizan cuásares para mejorar la medición de la expansión del Universo y comprender la energía oscura con simulaciones avanzadas
Descubrieron los quásares más antiguos del Universo: qué significa ese hallazgo para la ciencia
Un equipo estadounidense utilizó el poderoso telescopio Gemini Norte ubicado en la cima de un volcán en Hawaii para detectar estos objetos supermasivos a 900 millones de años después del Big Bang

El Telescopio Espacial Hubble descubrió una galaxia escondida detrás de una formación estelar lejana
A esta formación se la denomina cuásar y se trata de una galaxia escondida y difícil de hallar. Tiene unos 11 mil millones de años y recién ahora fue descubierta por el mítico observatorio que después de 30 años sigue asombrando a los científicos
