UPA y el CSIC participan en un proyecto de 1,7 millones para la conservación del suelo
El acuerdo entre el CSIC y la UPA destina más de 1.724.000 euros a un proyecto que evalúa la biodiversidad del suelo en pastizales europeos frente a factores del cambio global
Desarrollan una sonda con luz que permite detectar metástasis cerebrales en ratones
Investigadores del CNIO y el Instituto Cajal desarrollan una "linterna molecular" que monitorea cambios en el cerebro y detecta metástasis en modelos de ratón mediante espectroscopía vibracional

El cambio climático podría provocar la inundación con agua salobre de marismas en Doñana
Investigadores de Portugal y España alertan sobre el riesgo de inundaciones en las marismas de Doñana a finales de siglo por el aumento del nivel del mar y la posible eliminación de un dique
Fallece Federico Mayor Zaragoza, exministro de Educación y Ciencia y exdirector de la UNESCO
Federico Mayor Zaragoza, destacado en educación y ciencia, se desempeñó como rector de la Universidad de Granada y fue figura clave en la UNESCO, impulsando el cribado neonatal en España

Un estudio sobre insectos abre nuevas vías de estudio sobre la regeneración de órganos
Investigadores del CSIC en Sevilla identifican patrones moleculares en la regeneración de branquias en 'Cloeon dipterum', lo que podría beneficiar la comprensión de la regeneración en vertebrados y enfermedades humanas
Identifican una alternativa farmacológica que imita los efectos metabólicos de la cirugía bariátrica
El péptido G49 muestra un mecanismo que induce cambios metabólicos en ratones obesos, replicando efectos de la cirugía bariátrica y abriendo posibilidades para nuevas terapias contra la obesidad y diabetes tipo 2

Científicos de Parapléjicos y CSIC abren nuevas opciones para tratar esclerosis múltiple mediante uso de nanomateriales
Investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos y del CSIC desarrollan terapias celulares innovadoras para esclerosis múltiple utilizando grafeno, reconociendo su potencial en la regulación de la respuesta inflamatoria y el tratamiento de enfermedades autoinmunes

El CSIC descubre que el cerebro crea mapas más sofisticados de lo que se creía para orientarnos y memorizar
Un equipo de investigadores del CNC-CSIC ha dado con nuevos detalles sobre cómo codificamos la información espacial y experiencial
