Fui, vi y escribí: Hablemos de plata
Somos un país que gana en pesos y sueña en dólares; para nosotros, el dólar es obsesión y la crisis económica, un padecimiento crónico. Este artículo reproduce el newsletter de Cultura: lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad

La campaña que condenó a De la Rúa
La noche del 21 de diciembre del año 2000 más de 4 millones de personas vieron desde sus casas el encuentro entre el presidente de la Nación y el conductor de televisión más popular del momento. Un año después, ese mismo presidente renunciaría a su cargo en medio de la mayor crisis económica, política y social que se recuerde

La crisis del año 2001, según la novela alegórica de Pedro Mairal
El autor desarrolla en “El año del desierto” una narración donde relaciona lo ocurrido en el año 2001 con la historia global del país desde el tiempo de la conquista española

El arte de la resistencia habita en el Parque de la Memoria
Una muestra colectiva que recupera la creatividad social de la crisis de 2001 y otra del uruguayo Gerardo Goldwasser, que combina sastrería y memoria, se inauguran en el espacio frente al Río de la Plata

Quijote Carmelo
El 30 de noviembre falleció Carmelo Angulo Barturen, creador de Diálogo Argentino, la mesa que reunió a sectores políticos y sociales para salir de la crisis del 2001

Colaboración, artivismo y memoria: cómo la crisis del 2001 cambió al mundo del arte
En diálogo con Infobae Cultura, las historiadores del arte Andrea Giunta y Diana Wechsler reflexionan sobre las transformaciones que produjo la crisis de hace dos décadas

Mi testimonio: cómo viví la crisis de diciembre de 2001
Así fue el día en el que me subí a un avión como presidente del Senado y aterricé como Presidente de la Nación

Nuevas tramas, boom de editoriales y el sentido de la política: cómo cambió la literatura a partir de 2001
La escritora y crítica argentina Elsa Drucaroff dialogó con Infobae Cultura sobre las transformaciones que produjo la gran crisis económica y política —y su consiguiente rebelión popular— en la narrativa del nuevo siglo

Fernando De la Rúa y Alberto Fernández, semejanzas que preocupan y una historia que se renueva
Pese a las grandes diferencias, hay paralelismos que inquietan. Al mismo tiempo, la debilidad institucional nos hace más vulnerables a todos

La receta de un economista alemán para salir de la Argentina quebrada del 2001: “Debe ceder su soberanía económica”
La hizo Rudi Dornbusch, profesor del MIT y estudioso de la macroeconomía en América Latina. Su informe insistía en replicar el plan que saneó a Austria después de la Primera Guerra Mundial: control de políticas monetarias, distribución de ganancias y erradicar la corrupción
