Copernicus

Organismos internacionales, preocupados por la temperatura récord en 2024, por encima de 1,5ºC

La temperatura media global alcanzó 1,60 °C sobre niveles preindustriales en 2024, confirmando alertas de agencias como Copernicus y NASA ante fenómenos climáticos extremos y exigencias de acción inmediata

Organismos internacionales, preocupados por la

Organismos internacionales preocupados por temperatura récord en 2024, por encima de 1,5ºC

La temperatura media de la Tierra alcanzó 1,60 ºC más que el periodo preindustrial en 2024, con un impacto significativo en diversos continentes y un aumento provocado por gases de efecto invernadero

Infobae

2024 fue el año más cálido y primero con temperatura 1,5 °C superior a nivel preindustrial

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus destaca que el año 2024 rompe récords de temperatura, exacerbando crisis climática con olas de calor y sequías, junto a altos niveles de humedad atmosférica

Infobae

El Mediterráneo es un "punto caliente" del cambio climático, advierte Copernicus

El calentamiento acelerado de Europa y el Mediterráneo presenta condiciones extremas, con récords de temperatura y eventos climáticos severos que incrementan el riesgo de sequías e incendios

Infobae

Un proyecto europeo impulsa la accesibilidad a datos de satélites como Copernicus

El Instituto de Física de Cantabria lidera GOYAS, un proyecto que promueve la gestión eficaz y el acceso a datos de teledetección en la Nube Europea de Ciencia Abierta

Infobae

Bruselas moviliza ayuda para Mayotte y Mozambique tras el azote del ciclón 'Chido'

La Comisión Europea envía 900.000 euros y 60 toneladas de ayuda de emergencia a Mozambique, mientras activa el Mecanismo de Protección Civil ante la crisis en Mayotte tras el ciclón 'Chido'

Infobae

Clima 2024:El año más cálido jamás registrado supera 1,5 grados y deja serie de desastres

El incremento de 1,5 grados en la temperatura global en 2024 provoca desastres climáticos sin precedentes, desde olas de calor hasta devastadores incendios forestales en diversas regiones, incluyendo América y Europa

Infobae

La cobertura de hielo marino mundial alcanzó su mínimo histórico durante el mes de febrero

El observatorio climático europeo Copernicus alertó que las temperaturas récord en los polos aceleraron el deshielo global y afectaron el clima y los ecosistemas del mundo

La cobertura de hielo marino

El agujero de ozono en la Antártida vuelve a la normalidad

El agujero de ozono antártico de 2024 muestra un cierre más típico, alineándose con los promedios históricos tras un inicio tardío debido a la inestabilidad del vórtice polar

El agujero de ozono en

Agujero de capa de ozono sobre Antártida recupera la normalidad en 2024, según Copernicus

El agujero de ozono sobre la Antártida muestra signos de cierre anticipado en 2024, alcanzando condiciones más cercanas a la media histórica y reflejando la eficacia del Protocolo de Montreal

Infobae