Aumento de sueldo para sector público 2024: ¿cuándo será el segundo incremento salarial a trabajadores del Estado?
Salarios. El aumento de sueldo a 540 mil trabajadores del sector público asciende a S/100 como parte del Convenio Colectivo Centralizado, sin embargo tal como se acordó, la implementación es en dos etapas. En enero 2024 inició el primer tramo. ¿Cuándo será la segunda entrega?

Bono de 600 soles: proyecto de ley del Gobierno autoriza subsidio a 562.000 trabajadores del sector público
Después de tres meses de la firma del Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024, el Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de ley de crédito suplementario para viabilizar el subsidio de S/600. En diálogo con Infobae Perú, el presidente de Confetep dijo que confía en que la Comisión de Presupuesto dictamine cuanto antes el proyecto para su aprobación en el Pleno.

Bono de S/600 para trabajadores del sector público: Estos son los requisitos y lo que falta para el desembolso
Más de 580 mil trabajadores del Estado aún esperan subvención económica suscrita en el Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024 que los sindicatos y el Gobierno acordaron el 30 de junio

Últimas Noticias
Temperaturas en Guadalajara: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Ofrecen $200 millones por asesinos de 2 policías en Córdoba
Las víctimas fueron los patrulleros Christian Juvenal Mora Parra y Aldair Urango. Además, se investiga el asesinato del soldado profesional José Francisco Espitia

A qué hora y dónde ver el Gran Premio de España de MotoGP
Este fin de semana, el Circuito de Jerez-Ángel Nieto acoge el Gran Premio de España de MotoGP 2025
Maduro y el fraude continuado
El dictador pretende ejecutar una nueva farsa electoral que se llevará a cabo bajo las mismas reglas del CNE que encubrió el fraude monumental del 28 de julio

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Cancún este 27 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
