¿Se puede dolarizar?
La viabilidad de un cambio de régimen monetario depende más de la confianza y la solvencia intertemporal que del nivel de reservas o del respaldo total en divisas. Cuestiones históricas, errores conceptuales y caminos jurídicos alternativos
En el mes del Mundial de Qatar, la confianza del consumidor subió 2,2% tras dos meses de baja
El índice de la Universidad Torcuato Di Tella detectó una mejora del humor de las familias asociado con el desempeño de la selección de fútbol. Persiste la percepción de deterioro de la macroeconomía

Por qué ahora la aceleración de la inflación se percibe con mucho más impacto, como hacía años que no ocurría
El ritmo de aumento de los precios se mantiene elevado, mientras el ingreso de trabajadores y jubilados pierde poder adquisitivo. La crisis sanitaria y la inseguridad llevaron a cambios en los hábitos de compra

En abril, el 78,4% de los hogares colombianos no tuvo posibilidades de comprar ropa, zapatos y alimentos, según el Dane
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística reveló además que, durante el mismo mes, solo el 70% de las familias encuestadas estaba consumiendo las tres comidas diarias.

Aumenta la confianza del consumidor en EEUU
La expansión monetaria en la transición al cambio de gobierno
La recuperación de la demanda de pesos requerirá de una mejora en la confianza por parte del público

Últimas Noticias
Cruz Azul vs Chivas: precios de los boletos para la vuelta de los Cuartos de Final en el Olímpico Universitario
El cuadro cementero dio a conocer los detalles de las entradas en la cancha de Ciudad Universitaria

Mick Jagger a los 82 años: entrena seis días por semana, sigue una dieta orgánica y practica mindfulness
El líder de los Rolling Stones combina distintas disciplinas deportivas y opta por la alimentación mediterránea. Todas sus claves para mantener la vitalidad

“Yo nunca he tenido acuerdos”: alcalde de Celaya admite que se reunió con un grupo criminal pero niega complicidad
“Prefiero, si la situación es muy difícil, sacar a mi familia de aquí”, dijo Juan Miguel Ramírez Sánchez

Por qué es recomendable que los adultos mayores adopten las nuevas tecnologías en su vida cotidiana
Diversos estudios internacionales mostraron que las personas mayores de 50 años que utilizan dispositivos presentan un menor riesgo de deterioro cognitivo. The Washington Post aclaró que esta relación no implica necesariamente una causa directa
