Martín Kalos, de EPyCA Consultores: “Hay entre 6.000 y 12.000 millones de dólares en utilidades de multinacionales pendientes de giro”
Mientras crecen las preocupaciones por los desequilibrios externos y la volatilidad del precio del dólar, el economista advierte sobre las prioridades oficiales y las consecuencias del régimen de flotación, en diálogo con Infobae

Tipo de cambio real: mejores condiciones para exportar a EE.UU. y Europa, pero retraso frente a China y Brasil
El indicador del Banco Central revela al inicio de julio diferencias significativas entre los principales socios comerciales, lo que afecta la capacidad exportadora y las ventajas para importar y acumular reservas

Corrección cambiaria: ¿mucho, poquito o nada?
La necesidad de acumular reservas, y el dilema entre mantener la competitividad o sostener una estrategia basada en la apreciación nominal del peso, guiarán los próximos pasos del equipo económico

Argentina en código competitividad
La apreciación del peso plantea desafíos históricos: la pérdida de ventajas cambiarias exige reformas estructurales

¿Argentina puede tener la “enfermedad holandesa”?: de qué se trata y el debate sobre el rumbo económico y el futuro del dólar
Mientras algunos economistas, empresarios y sectores denuncian retraso cambiario, el gobierno argumenta que la afluencia de divisas, el equilibrio fiscal y la desregulación harán que la economía se vuelva sostenible y el síndrome juegue a favor

El tipo de cambio real cayó al nivel heredado por el gobierno en noviembre
Durante 2024, sólo en los primeros cinco meses el índice fue superior al del año previo. Impactos en exportaciones e importaciones

Preocupación en el sector turístico por la pérdida de competitividad con Brasil de cara al verano
El abaratamiento del tipo de cambio impulsa a más argentinos a vacacionar en el exterior y pone en jaque al turismo interno. Las medidas que pide la industria para mejorar sus precios

Misión Impuesto PAIS: ¿cuándo podría eliminarse y cómo?
Este gravamen de emergencia fue sancionado el 21 de diciembre de 2019 con vigencia por cinco años. Debería quedar sin efecto para fines del corriente año

Argentina mantiene superávit comercial con Brasil, pero enfrenta riesgos de sostenerlo
Abril fue el segundo mes consecutivo con saldo positivo en el intercambio con el mayor socio comercial del país. Qué esperan los economistas de las consultoras locales para el corto plazo

El dólar oficial se atrasa rápido y en el mercado prevén mayor ritmo de suba mensual
Con una inflación anualizada que no cede del 200% cae la competitividad cambiaria y la brecha vuelve al rango del 50%. Las proyecciones de los analistas
