Ríos atmosféricos en la Antártida pueden elevar más el nivel del mar
Aumento de ríos atmosféricos en la Antártida pronostica un incremento en las precipitaciones y la inestabilidad de las capas de hielo, contribuyendo al aumento global del nivel del mar

El calor, con cerca de 40ºC, y las tormentas por toda la Península pondrán este lunes en alerta a ocho comunidades
Ocho comunidades en alerta por calor extremo y tormentas, con Cádiz y Córdoba en riesgo, mientras Granada, Jaén y Teruel enfrentan condiciones severas de precipitaciones y temperaturas de hasta 40ºC

Un jefe de Aemet dice que el aviso rojo es excepcional y ve incomprensible que solo se pidiera precaución en carretera
El jefe de climatología de Aemet revela detalles sobre la gestión de la dana, destacando que el aviso rojo fue insuficiente ante la gravedad de la situación en Valencia y Murcia

Plantar árboles ayuda más a enfriar el planeta pero no lo suficiente
La reforestación en los trópicos puede reducir la temperatura media global, pero requiere la integración de estrategias para disminuir las emisiones y garantizar la calidad del aire regional
Científicos hallaron evidencia de una tormenta solar 500 veces más fuerte que cualquier otra en la historia
Científicos reconstruyen un evento sin precedentes que podría cambiar la comprensión del Sol y su impacto en la Tierra, según publicó Muy Interesante

Árboles vistos por satélite pueden alertar de erupciones volcánicas
Los satélites de la NASA, como Landsat 8, detectan cambios en la vegetación alrededor de volcanes, permitiendo alertas más tempranas de erupciones al correlacionar el color de las hojas con emisiones de CO2

Franjas climáticas muestran calentamiento acelerado en mares y atmósfera
Un estudio de la Universidad de Liverpool revela patrones de calentamiento en océanos y atmósfera, con franjas de advertencia que ilustran la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

El 2017 fue el año con más olas de calor, cinco, pero 2022 fue el año en el que duraron más, 41 días
Olas de calor y frío en España desde 1975: 2017 lidera en frecuencia, 2022 destaca por duración, mientras el frío persiste con pocos episodios significativos en los últimos años

El año 2024 ha sido el más cálido en la Comunitat Valenciana desde al menos 1950
La Agencia Estatal de Meteorología destaca que los años más cálidos en la Comunitat Valenciana corresponden al siglo XXI, con récords desde 2014 y 1994 como el más cálido del siglo XX

Las olas de calor debilitan la capacidad del suelo para absorber CO2
Olas de calor extremas y el aumento de incendios forestales en 2023 reducen la capacidad de absorción de carbono de los ecosistemas, intensificando las preocupaciones sobre el cambio climático y la deterioración de la Amazonia
