‘Soltera, Casada, Viuda, Divorciada 2′ conquista el cine peruano con más de 500 mil espectadores en tiempo récord
La exitosa secuela dirigida por Ani Alva Helfer supera el medio millón de asistentes en menos de un mes y se posiciona como uno de los fenómenos cinematográficos más importantes del 2025.

Ley de cine se promulga y limita el financiamiento del Estado a películas al 70% del presupuesto
La nueva ley de incentivos a actividades cinematográficas ha puesto un límite al aporte del Gobierno. Solo en un caso se podrá superar

‘Fiesta del Cine 2025’ regresa con entradas a 7 soles y otros descuentos a nivel nacional
Esta celebración es la oportunidad perfecta para disfrutar del séptimo arte en compañía de amigos y familiares . Además, hay películas en cartelera que son las más solicitadas

La prensa cinematográfica de Perú denuncia censura tras cancelación de festival de cine
La Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica rechaza la cancelación del festival de cine en el Lugar de la Memoria, denuncia censura y solicita la reactivación de actividades culturales vinculadas al conflicto armado interno
Mario Vargas Llosa en el cine: las obras del Nobel que llegaron a la pantalla grande
El escritor peruano será recordado por sus decenas de novelas, algunas incluso llegaron a las salas de proyección. Aquí te mostramos cuáles inspiraron a cineastas peruanos y extranjeros

Mario Vargas Llosa en el cine: las adaptaciones de sus libros a la pantalla grande y los que no fueron aprobados por el escritor
Algunas lograron sobresalir, mientras que otras fueron un fiasco, dejando insatisfechos a los espectadores e incluso al propio literato arequipeño. Infobae Perú conversó con Luis Llosa Urquidi, director y productor que, en 2006, adaptó al cine ‘La fiesta del Chivo’.

Esta fue la película más taquillera del Perú antes del estreno de ‘¡Asu mare!’
Más allá de la calidad de la producción audiovisual, este filme logró atraer a una gran cantidad de espectadores en una época en la que ir al cine era considerado un ‘lujo’

Augusto Tamayo confirma que ha escrito su mejor guion: “Ya cumplí mi servicio cinematográfico obligatorio”
El cineasta conversó con Infobae Perú sobre su nuevo libro “Historia de la industria cinematográfica en el Perú (1972-2014)” y sus próximos proyectos

Estudio Ghibli inspiró este corto peruano sobre la masacre de Putis: “Recordamos fechas, pero no fuimos sensibilizados”
“El silencio de la hierba” ha iniciado una campaña de recolección de fondos para ultimar detalles relacionados al audio y la banda sonora del proyecto

Premios Apreci: estos son los nominados a lo mejor del cine peruano estrenado en el 2024
La Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica entregará los galardones el sábado 8 de febrero en el Teatro Británico
