Científicos diseñan sistema de visión biónica con IA y estructura inspirada en insectos
Investigadores de Shanghái y Duke crean un dispositivo compacto para captura de imágenes panorámicas en alta resolución, combinando visión biónica e inteligencia artificial para aplicaciones avanzadas en diversos campos
Preocupación por el futuro del INTA
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, alertó sobre el “vaciamiento y el desguace” del instituto, y sobre el impacto que podría tener en la pérdida de profesionales clave para la investigación y el desarrollo de ciencia y tecnología para el agro

Los 'awayus', los textiles indígenas transportadores de vida se revalorizan en Bolivia
Exposición en el Museo Nacional de Etnografía y Folclore revaloriza los aguayos como "libros vivos" que preservan conocimientos ancestrales, explorando su evolución desde la época arqueológica hasta la actualidad
El experimento alemán que consigue crear baterías de esferas de cemento y ahora California plantea construir una de 9 metros de diámetro
Los investigadores alemanes, del Instituto Fraunhofer para Gestión y Tecnología de Sistemas de Energía (Fraunhofer IEE), han planteado un concepto tan sencillo como ingenioso que podría ser clave en el futuro energético del mundo

El sueño de un alquimista: científicos consiguen transformar el plomo en oro, pero con una condición
El experimento ALICE, del Gran Colisionador de Hadrones del CERN, el acelerador de partículas más potente del mundo, permitió realizar esta transformación

Lores urgen al Gobierno a rectificar política de visados para atraer científicos de EE.UU.
El comité de Ciencia y Tecnología del Parlamento británico critica la política de visados actual, advirtiendo sobre la necesidad de reformas urgentes para atraer talento estadounidense en ciencia y tecnología
Francia y México refuerzan su cooperación cultural y académica para 2025
La embajada francesa en México presenta un plan cultural y académico para 2025 que incluye teatro, literatura, ciencia y cine, destacando la cooperación en problemáticas ambientales y la defensa de la libertad de prensa
Según una auditoría, 670 universidades e instituciones adeudan la rendición de $33.000 millones en subsidios científicos
La UTN y UBA lideran la lista de mayores deudas con montos pendientes de justificar. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología exige que a más tardar en junio justifiquen los gastos o que "devuelvan la plata"
