El universo de Tron vuelve a brillar: Jeff Bridges, Jared Leto y una nueva generación exploran los límites entre lo real y lo digital
Según Empire, la tercera entrega de la franquicia explora la frontera entre lo humano y lo virtual, con testimonios de actores y creadores que revelan el espíritu innovador del proyecto

“Los cisnes no solo saben amar”, una distopía argentina sobre las pasiones sociales de finales del siglo XXI
El economista y doctor en Relaciones Internacionales cuenta el detrás de escena de su nueva incursión en la literatura de ciencia ficción

El thriller poco conocido de Mark Wahlberg que acaba de llegar a Netflix y ya está entre lo más visto: una película de ciencia ficción que la crítica destrozó
Antoine Fuqua dirige una producción que tras una mala recepción en las salas de cine acumula ahora millones de visualizaciones

A propósito de ‘Los mundos anteriores’: unas preguntas a mi Yo de la ancianidad
Personajes inspirados en amigos reales, escenarios reconocibles y una Buenos Aires reinventada dan vida a una trama donde la memoria, la identidad y el deseo de trascender desafían los límites del tiempo

De la imaginación a la realidad: las predicciones visionarias de H.G. Wells
Sus novelas describieron avances como embriones quiméricos y puertas automáticas. Esto mostró el poder inspirador de la literatura en la innovación moderna

Michel Nieva y la distopía que llegó hace rato, un largo camino de Borges a Silicon Valley
El escritor y ensayista argentino reflexiona sobre ciencia ficción y los magnates digitales como nuevos profetas. “No hay confianza en ningún tipo de ideología, entonces la nueva narrativa política surge de la fascinación por los avances tecnológicos”, afirma

Pixar imagina en 'Elio' un universo donde ser diferente no es un problema, sino una virtud
Pixar presenta 'Elio', una exploración sobre la identidad y la pertenencia a través de un niño latino que se aventura en un universo donde la diversidad es celebrada y la conexión es esencial
Danny Boyle: “El apocalipsis es una oportunidad para recomenzar”
El oscarizado cineasta inglés, director de películas como “Trainspotting”, “La playa” y “¿Quién quiere ser millonario”, acaba de lanzar “28 años después”, donde mezcla terror, drama y ciencia ficción

Samantha Harvey, creadora de una novela de ciencia ficción en donde la nueva extrañeza es el ser humano
“Orbital”, ganadora del premio Booker, explora la introspección y la conexión humana en una estación espacial, alejándose de los clichés tecnológicos para centrarse en la vulnerabilidad y la poesía existencial

De la ficción a la realidad: 10 inventos que Julio Verne imaginó y hoy se usan sin saberlo
El universo literario del escritor francés anticipó tecnologías con décadas de ventaja gracias a su visión narrativa basada en ciencia y exploración
