El dengue en la puerta de la Patagonia argentina: por qué hay más riesgo de que se propague hacia el sur
Desde 2009, Argentina enfrentó 5 epidemias nacionales de dengue. Científicos consultados por Infobae explican cómo el cambio climático aumenta el riesgo de expansión del virus hacia esta región

El virus de la gripe aviar consiguió propagarse entre elefantes marinos de la Patagonia
Lo descubrió un estudio de investigadores de la Argentina y Estados Unidos. Cómo fue impactada la especie que es considerada la más grande de las focas

El renacuajo más antiguo del mundo vivió en la Patagonia hace 161 millones de años
Científicos encontraron sus restos fósiles en la provincia de Santa Cruz. Sobresalen por su conservación y ofrecen nuevas perspectivas sobre la evolución de las ranas y los sapos actuales

¿Hay realmente una superpoblación de guanacos en la Argentina? Qué dice la ciencia
La presencia de estos mamíferos camélidos había declinado drásticamente por la competencia directa, la degradación del hábitat y la caza excesiva. Cuál es la situación de las ovejas en la región

Invasión de jabalíes en Argentina: cuáles son los 3 impactos que generan y qué enfermedades pueden transmitir
Son mamíferos originarios de Europa y Asia que fueron introducidos para la práctica de la caza y se expandieron a 16 provincias. Científicos detallaron las consecuencias de la abundancia de ejemplares e hicieron una propuesta

Nuevos hallazgos sobre el armadillo más pequeño del mundo que pesa 100 gramos y sólo vive en Argentina
Se llama “pichiciego menor” y su estudio permitió conocer más a una de las especies más insólitas de América Latina. Qué función cumple su coraza rosada y su pelaje, según científicos del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata

Cuáles son las pinturas de arte rupestre más antiguas de América del sur
En la Patagonia argentina se descubrieron imágenes de 8.200 años. Qué se sabe sobre otros sitios y por qué llamó la atención un peine hecho por más de 100 generaciones

La historia de la hermana científica de la Reina Máxima, pionera en estudios de bacterias en el laboratorio de un Premio Nobel
Se llama Ángeles Zorreguieta. Es investigadora del Conicet en Microbiología Molecular y directora ejecutiva de la institución que fundó Leloir. Qué piensa sobre la situación de las mujeres y qué investiga

Por quinto año consecutivo, un ránking ubicó al Conicet como la mejor institución científica de América Latina
El organismo de Argentina ocupa el primer puesto en la clasificación anual de evaluación de Scimago desde 2019. Cómo se hace la valoración
