Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El Gobierno destina 1.000 millones para los nuevos satélites espías del Ejército: el mayor proyecto espacial de España
El programa ‘Paz II’ será gestionado por Hisdesat, empresa responsable de los satélites ‘SpainSat NG’. Más del 60% de los componentes de los futuros sistemas serán de fabricación nacional

Una galaxia enana bajo amenaza: la vecina más cercana de la Vía Láctea se desintegra
Nuevos datos aportados por el ya desafectado telescopio espacial Gaia fueron analizados por astrónomos japoneses que mostraron cómo la Pequeña Nube de Magallanes se deshace frente a su hermana mayor, la Gran Nube
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

Un primer análisis ético evalúa la creación de ADN humano artificial y sus implicaciones
La Universidad de Granada lidera un análisis sobre la ética del ADN sintético, explorando sus posibles impactos en identidad, reproducción y privacidad en el contexto de avances científicos innovadores
El misterio detrás de los cachorros híbridos del lobo terrible: ADN ancestral y biotecnología
Un equipo internacional de científicos logró identificar el linaje de este antiguo cazador mediante innovadoras técnicas aplicadas a restos biológicos milenarios. Por qué la evolución de esta especie asombra a los expertos

Crean dientes humanos en laboratorio con células del propio paciente
Un equipo del Reino Unido desarrolló piezas dentales mediante tejido autólogo abriendo paso a una nueva era en regeneración oral personalizada

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste. Las claves para una buena observación

Descubren que el sistema inmunitario controla los niveles de azúcar en sangre
El sistema inmunitario influye en la producción de glucagón y regula los niveles de glucosa, abriendo nuevas perspectivas en tratamientos para diabetes, obesidad y enfermedades metabólicas
Cómo los buscadores de tesoros están descubriendo miles de años de historia de Londres
Cientos de objetos emergen del barro del Támesis, aportando nuevas pistas sobre el pasado de la capital y generando una exposición sin precedentes
