Chernobyl

Más episodios, acción desbordante y giros inesperados: qué se sabe sobre la tercera temporada de The Last of Us

Craig Mazin, showrunner de la exitosa serie de HBO, brindó pistas a The Hollywood Reporter sobre esta nueva entrega. Qué desafíos enfrentarán los personajes principales y cómo estos afectarán el rumbo de la historia

Más episodios, acción desbordante y

La impactante historia de los perros de Chernobyl que lograron sobrevivir y adaptarse a un entorno altamente radiactivo

Estos animales que habitan la zona siguen evolucionando en un entorno hostil, lo que revela secretos biológicos esenciales para comprender cómo los agentes radiactivos afectan a los organismos vivos

La impactante historia de los

La agencia atómica de la ONU advirtió que el sarcófago de Chernobyl sufre incendios latentes tras el ataque de un dron ruso

Recalca que los bomberos ucranianos “trabajan muy duro y en circunstancias difíciles” para hacer frente a las consecuencias del bombardeo de tropas de Putin que hace 15 días daño la monumental obra

La agencia atómica de la

El OIEA reportó “importantes daños” en la cúpula de Chernobyl tras el bombardeo ruso

Los expertos de la agencia atómica de la ONU aclararon, no obstante, que no se han detectado cambios en los niveles de radiactividad

El OIEA reportó “importantes daños”

Cómo era el emblemático sarcófago anti-radiación de Chernobyl dañado por un bombardeo ruso

La estructura que protege el reactor dañado durante la tragedia de 1986 representa un logro importante para la cooperación internacional en materia de seguridad nuclear

Cómo era el emblemático sarcófago

Profecías apocalípticas y el miedo al fin del mundo: ¿esta vez puede ser real?

Desde la bomba nuclear hasta la crisis climática, el temor al fin del mundo ha sido una constante en la historia. En “Everything must go”, Dorian Lynskey analiza cómo la ficción y la realidad coincidieron en cada predicción apocalíptica y qué hace única a la amenaza actual

Profecías apocalípticas y el miedo

Cómo es el estudio en ranas de Chernóbyl sujetas a radiación que desafía a la ciencia

Investigadores españoles estudiaron los marcadores biológicos que indican el envejecimiento de las células en los anfibios expuestos a la radiación ionizante de la central nuclear que explotó en 1986. Cómo son los resultados que sorprendieron a los científicos

Cómo es el estudio en

Natalia Litvinova: “A los seis años pensaba que todo el mundo era radiactivo, ¿por qué iban a ser distintos de nosotros?”

La escritora nació a 140 kilómetros de Chernobyl, en lo que todavía era la Unión Soviética. Esas experiencias recorren “Luciérnaga”, la novela con la que ganó el premio Lumen

Natalia Litvinova: “A los seis

“Yo no quería nacer en un país radiactivo”

Natalia Litvinova vivió hasta los diez años a pocos kilómetros de Chernobyl. A los niños de la zona les decían “luciérnagas” y así se llama la novela con la que ganó el Premio Lumen. Esta nota es una versión del newsletter “Leer por leer”

“Yo no quería nacer en