Chacho Álvarez, la sociedad y el dinero
El ex vicepresidente fue el gran constructor del anti-menemismo y el último dirigente capaz de nuclear detrás suyo a la totalidad del progresismo

Cafetines de Buenos Aires: el San José que tuvo de clientes a empleados de Terrabusi y a los que resistieron al menemismo
Situado en el barrio de Constitución el bar, que funciona desde 1930, recibió a los trabajadores de fábricas de la zona y también a dirigentes gremiales y políticos que se enfrentaron al gobierno de Carlos Menem.

Soledad Silveyra recordó su relación con Chacho Álvarez y fue tajante: “Era un infiel”
La actriz habló de su vínculo con el exvicepresidente, con quien compartió dos años de su vida

Peleas históricas entre presidentes y vicepresidentes en la Argentina: ¿siempre generan una crisis económica?
Cuáles son las consecuencias de las disputas entre diferentes fórmulas desde comienzos de ese siglo. La mirada de analistas económicos, políticos e historiadores

La trama secreta de la renuncia de Chacho Álvarez que hirió de muerte al gobierno de De la Rúa
Con quién habló el vicepresidente antes de renunciar, sus enemigos internos y el rol de Cavallo, las denuncias de “sobornos” en el Congreso, las intrigas políticas y los testimonios de quienes vivieron la crisis terminal de la Alianza

La remera del Verano: ¡Ah, pero Chacho!
Para muchos sectores de la sociedad, Chacho Álvarez fue una esperanza perdida que, con el correr del tiempo, se transformó en un consuelo nostálgico de pocos

Los últimos días de Fernando De la Rúa como presidente: elecciones perdidas, dudas, traiciones y el adiós en helicóptero
El 21 de diciembre de 2001, el entonces primer mandatario renunció en medio de una crisis sin precedentes. Cómo fueron esas horas: el rol de Domingo Cavallo, el corralito, el papel de Eduardo Duhalde en las protestas, la soledad en que lo dejó la oposición y su propio partido y la salida desde el techo de la Casa Rosada, ícono del fracaso
Déjà vu: hace 21 años, otro vicepresidente apostaba a sacar prestigio de una crisis institucional
Los argentinos que vivieron la crisis del 2001 sentirán esa sensación de historia que se repite, frente a la inconducta de políticos que reiteran la imprudencia de poner sus intereses particulares por delante de los del país

Hace 20 años, Chacho Alvarez renunciaba a la vicepresidencia: la mecha que detonó la peor crisis de esta democracia
El 6 de octubre del 2000 el jefe del Frepaso conmocionaba al país. Y disparaba el rápido proceso de debacle de la Alianza. Dejaba así en la nada su propia coronación política. Y anticipaba un desenlace socialmente traumático: aquel 2001 del “que se vayan todos”

Coimas en el Senado, debacle política y una dura frase final: el día que Chacho Álvarez renunció a la vicepresidencia
El 6 de octubre de 2000, hace 20 años, el vicepresidente de Fernando de la Rúa e integrante de la Alianza, dejó su cargo en medio de horas de tensión, negociaciones febriles y reuniones secretas

Últimas Noticias
Sebastián Llosa, el sobrino cantante de Mario Vargas Llosa: “El éxito de algún familiar no te asegura en nada el tuyo”
El artista peruano inicia en Madrid su primera gira internacional y comparte con ‘Infobae España’ sus expectativas, trayectoria y vínculos familiares

Metro CDMX y Metrobús hoy 26 de noviembre: marcha lenta en las Líneas 2, 3, 4, 8, 9, 12 y B por lluvias
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Ola de calor y alta radiación solar afecta a Trujillo y otras zonas de La Libertad: Senamhi alerta riesgos para la población
En las últimas 48 horas, La Libertad registró picos de calor atípicos para noviembre y radiación solar en niveles muy altos. Las autoridades recomiendan evitar la exposición prolongada y reforzar medidas de protección

Este es el requisito que se saltan muchas empresas y que puede anular un despido en Colombia
La ley exige un procedimiento específico antes de terminar un contrato, pero ignorarlo puede convertir una causal válida en un despido injusto con obligación de indemnizar

La actividad de los tenistas argentinos en Sudamérica: dos festejaron en Temuco y otros dos en Bogotá
Lautaro Midón y Juan Manuel La Serna avanzaron a cuartos de final en Chile. Juan Pablo Ficovich y Facundo Mena se metieron entre los ocho mejores en Colombia
