Cómo fue el operativo rescate de la ballena que apareció muerta en Costanera Norte
Personal de Prefectura logró movilizar los restos del cetáceo encallado en la ribera porteña. Se utilizó un cabo marítimo. Tres embarcaciones coordinaron el uso de la cuerda especial para este tipo de tareas náuticas
La extraña forma de los delfines nariz de botella para identificarse por nombre y que se convirtió en un desafío para la ciencia
Investigadores desarrollan tecnología para descifrar el lenguaje de estos animales marítimos, mientras exploran su compleja vida social y cultura marina

El buque-escuela 'Elcano', el Instituto Hidrográfico y la UCA se unen para continuar investigando los océanos
El 'Proyecto Elcano de Campañas Oceanográficas' continuará estudios sobre temperatura del mar, avistamiento de cetáceos y biomasa de zooplancton, en colaboración con la Universidad de Cádiz y el Instituto Hidrográfico de la Marina

Las ballenas enfrentan un futuro incierto: los 3 factores que ponen en peligro su existencia
El estado de estos cetáceos refleja cuán saludable se encuentran los océanos, afirman los expertos, pero la contaminación y la caza, entre otras circunstancias siguen amenazándolos

Descubren que los cantos de las ballenas jorobadas siguen patrones similares a los de la comunicación humana
Investigadores de Israel y otras naciones aplicaron técnicas de segmentación del habla infantil a grabaciones de los cetáceos. Contaron a Infobae detalles del estudio y propusieron pensar sus sonidos desde una perspectiva menos centrada en los humanos

Un delfín arcaico podía oír sonidos de alta frecuencia
Un fósil de delfín prehistórico revela la excelente capacidad auditiva de "Romaleodelphis pollerspoecki", descubierto en Austria, que aporta nuevos conocimientos sobre la evolución de los cetáceos dentados en el Mioceno

La extraña y singular evoluciónde los cetáceos: de terrestres a acuáticos
Hace millones de años, un pequeño mamífero terrestre inició un viaje evolutivo hacia la vida marina. Cómo sus transformaciones anatómicas y genéticas permitieron a los cetáceos dominar las profundidades oceánicas

Hvaldimir, la beluga “espía rusa” no fue asesinada a tiros; todo apunta a una infección bacteriana
Contrario a los rumores tras su muerte, el cetáceo pudo caer víctima de una infección bacteriana a causa de una herida bucal provocada por un palo de aproximadamente 35 centímetros de largo

Los científicos descubren un ‘alfabeto’ en el canto de los cachalotes
Los clics emitidos por estos cetáceos podrían seguir patrones similares a los que generan los humanos al hablar, ya que se identificaron 156 variaciones con distintas combinaciones de tiempo y ritmo
