Este es el cereal fortalece la memoria, ayuda a concentrarse por más tiempo y protege al sistema nervioso sin efectos secundarios
Más allá de su sabor suave, este alimento brinda nutrientes clave que favorecen la concentración, estabiliza el ánimo y protege al cerebro del envejecimiento sin causar altibajos energéticos

Descubren cómo los bigotes de los ratones pueden “escuchar” el mundo
Este comportamiento genera estímulos acústicos que les permiten identificar objetos. El descubrimiento abre nuevas líneas de investigación sobre los sistemas sensoriales del cerebro

Bill Gates aplica este hábito para prevenir el Alzheimer: muchos pueden seguirlo
En su juventud, el cofundador de Microsoft no le daba importancia a este hábito, hasta que su visión cambió tras el diagnóstico de Alzheimer que recibió su padre

Una doctora aporta dos trucos para mejorar la memoria en época de exámenes: “Si quieres acordarte muy mucho...”
Estrategias clave para optimizar el estudio

Los cinco recuerdos que más impactan durante la infancia de nuestros hijos, según la psicología
Aunque muchas de las experiencias se suelen borrar con el paso de los años, algunas quedan marcadas en la memoria y repercuten en la personalidad, emociones y relaciones futuras

Intestino y cerebro, la conexión esencial para una salud integral
La colaboración entre estos sistemas es clave para el bienestar holístico, presentando formas sencillas de mejorarlo mediante la dieta equilibrada y un estilo de vida adecuado

El cerebro humano contiene cerca de una cucharada de microplásticos que pueden agravar la depresión y la demencia
Estudios recientes asocian la presencia de estas diminutas partículas con el consumo de alimentos ultraprocesados

El plástico llega al interior del cerebro humano: por qué se sospecha de los alimentos ultraprocesados
Científicos de diferentes países consideran que la presencia de partículas plásticas en el organismo debería motivar más investigaciones sobre sus efectos en la salud. Cómo se puede reducir el riesgo

Qué significa olvidar el nombre de las personas, según la psicología
Aunque se considere que esto está generalmente causado por la mala memoria o la falta de atención, la manera en la que funciona nuestro cerebro influye

Esta es la razón por la que cerramos los ojos cuando besamos, según un enfermero: “Aumenta la conexión con la pareja”
Durante un beso se liberan hormonas como la oxitocina, la dopamina o las endorfinas, por lo que se desencadena una reacción química en el cerebro
