JP Morgan destacó el fin del cepo sin un salto en la inflación: el “cruce del Rubicón” no tuvo un costo significativo
El banco estadounidense analizó el impacto de las últimas medidas económicas y presentó sus proyecciones para el resto del año. Predijo que la inflación caerá rápidamente al 2% mensual

Cepo y desinflación: el análisis de Fernando Navajas sobre el giro económico del Gobierno
El economista jefe de FIEL detalla en esta entrevista los efectos de la desregulación cambiaria, la sostenibilidad de la desaceleración inflacionaria y las expectativas ante posibles riesgos internos y externos para el crecimiento

El levantamiento del cepo cambiario y su impacto en la industria IT
La medida del Gobierno abre un horizonte de oportunidades para sectores estratégicos como la industria del software

Jornada financiera: el dólar mayorista subió y quedó en su precio más alto desde la salida del cepo
En el Banco Nación quedó ofrecido a $1.210. El S&P Merval cayó 2% y los bonos en dólares perdieron 0,8%, en el marco de una rueda negativa para Wall Street

Norberto Sosa: “La inflación bajó, pero ahora se ven las ineficiencias que estaban tapadas”
El economista analizó con Infobae la flotación cambiaria, el rol del Tesoro en la expansión de pesos y los desafíos de mediano plazo para sostener la estabilidad y volver al crédito internacional privado

Semana financiera: el dólar se estabilizó y se acentuaron las bajas para acciones y bonos
El dólar mayorista subió 50 centavos, a $1.170, y el blue cayó 25 pesos a $1.185. Las reservas del BCRA cedieron USD 205 millones sin intervención oficial. El S&P Merval perdió 6,6%, en contraste con las ganancias de Wall Street

El dólar después del cepo: qué pasó con las distintas cotizaciones el mes en que se terminaron los controles cambiarios
La eliminación de los controles impulsó una suba de 8,9% para el dólar oficial, sin intervención oficial en el mercado. El dólar blue y los financieros cayeron 10% y se extinguió la brecha cambiaria

Se levantó el cepo: ¿oportunidad o desafío para el turismo?
El panorama económico sigue siendo incierto, pero hay señales de mayor apertura y estabilidad. Esto puede ser positivo tanto para los viajeros como para el sector turístico

Jornada financiera: el dólar bajó fuerte e impactó en los precios de las acciones y los bonos
La divisa bajó 3,6% en la plaza mayorista, a $1.094, y quedó a $1.110 en el Banco Nación. El dólar libre restó 100 pesos, a $1.150. El índice S&P Merval cayó 6% y los ADR perdieron hasta 7% en otra sesión muy negativa de Wall Street

El dólar mayorista ya vale menos que antes de la salida del cepo: 3 claves que explican la baja y hasta dónde podría llegar
La cotización cae a 1.074 pesos. Con mayores liquidaciones del agro el tipo de cambio podría tocar la banda inferior dispuesta para la intervención oficial
