Cómo la nueva restricción del BCRA recalienta el dólar financiero y agranda la brecha cambiaria
El ente monetario reinstaló restricciones en el mercado de cambios para frenar el arbitraje en los mercados financieros. Efectos y riesgos que enfrenta la economía sobre la sostenibilidad del programa de estabilización

Qué significa la restricción al dólar que anunció el BCRA y cómo impacta en el mercado
El Gobierno reinstauró una medida del cepo: los individuos que compran dólar oficial no podrán operar divisas financieras por 90 días. Qué dicen los analistas

El Banco Central dispuso más controles cambiarios para accionistas, directores y gerentes de bancos y entidades financieras
Algunos directivos bancarios tendrán la “restricción cruzada” que les impide operar con dólares financieros hasta 90 días después de haber comprado en el mercado cambiario oficial

Salida del cepo: el 45% de los dólares comprados por ahorristas quedó en el colchón y el resto se usó en tarjeta o para hacer “puré”
Desde abril hubo compras por USD 14.730 millones. Un informe privado analizó qué utilidad se le dieron a esas divisas. Además del atesoramiento, se destinaron a pagos de resúmenes de tarjeta en dólares y para dólar MEP
Cavallo dijo que el Gobierno “no ha conseguido consolidar un clima de estabilidad monetaria y cambiaria”
Para el ex ministro de Economía, la persistencia de restricciones cambiarias para las empresas y la ausencia de reglas claras en lo monetario obstaculizan la llegada de capitales y la baja del riesgo país

El dólar subió a $1.260 en el Banco Nación y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
El billete al público terminó ofrecido con alza de 15 pesos o 1,2%. En el mercado informal cayó cinco pesos a $1.230

Las acciones argentinas caen hasta 35% en el año: hoy se decidirá si el mercado local cambia de categoría
Hoy se conocerá la decisión de MSCI. Lo más probable es que no haya cambios y la Argentina siga siendo “stand alone”. Los inversores privilegiaron otras plazas latinoamericanas en la primera parte del año, pero la tendencia podría cambiar en el segundo semestre

Tras la deflación mayorista, el Gobierno eliminará pesos para mantener el IPC debajo del 2% hasta las elecciones
El índice de precios al por mayor tuvo una caída nominal por primera vez en 17 años. El Banco Central emitirá deuda en dólares hacia compañías que tengan dividendos pendientes con sus casas matrices y que quedaron atrapados por el cepo cambiario

JP Morgan destacó el fin del cepo sin un salto en la inflación: el “cruce del Rubicón” no tuvo un costo significativo
El banco estadounidense analizó el impacto de las últimas medidas económicas y presentó sus proyecciones para el resto del año. Predijo que la inflación caerá rápidamente al 2% mensual

Cepo y desinflación: el análisis de Fernando Navajas sobre el giro económico del Gobierno
El economista jefe de FIEL detalla en esta entrevista los efectos de la desregulación cambiaria, la sostenibilidad de la desaceleración inflacionaria y las expectativas ante posibles riesgos internos y externos para el crecimiento
