Centrales Hidroelectricas

¿Qué pása con las privatizaciones?: el nuevo capítulo de las hidroeléctricas

El anuncio del levantamiento del cepo cambiario a los flujos, unido a la voluntad manifestada del Gobierno de normalizar el mercado eléctrico crea un escenario propicio para despertar el interés de oferentes calificados del sector

¿Qué pása con las privatizaciones?:

El Gobierno de Ecuador descarta alquilar una segunda planta eléctrica flotante

Ecuador enfrenta crisis energética con apagones de hasta diez horas diarias, mientras el Gobierno opta por plantas móviles en tierra en lugar de una segunda planta flotante

Infobae

“Son bienes de dominio público del Estado, intransferibles”: el secretario de Energía hizo aclaraciones sobre la concesión de las hidroeléctricas del sur

Eduardo Chirillo publicó un hilo de X aclarando cuál será el futuro de las cuatro centrales con permisos de explotación vencidos o a vencer

“Son bienes de dominio público

El legado silencioso de Santiago Antúnez de Mayolo: recibió poco apoyo y fue la única nominación peruana al Nobel de Física

Fomentó el desarrollo de centrales hidroeléctricas en Perú, y hoy en día, una de ellas honra su nombre. Su dedicación para mejorar las circunstancias del país es apreciada en la época actual

El legado silencioso de Santiago

Sergio Massa se reunió con gobernadores para impulsar el desarrollo de inversiones en energía

Participaron del encuentro los mandatarios de Neuquén y el de Río Negro. El ministro de Economía quiere conformar una mesa de trabajo con foco en las centrales hidroeléctricas

Sergio Massa se reunió con

Colombia es uno de los países de la OCDE que más energía renovable genera

Según las estimaciones, el 30% de lo que se consume en el país se produce con estos energéticos. Las centrales hidroeléctricas serían las aportantes principales en esta estadística

Colombia es uno de los